x
language COL arrow_drop_down

Paso a puerto de Buenaventura fue bloqueado por comunidades ante crisis humanitaria por cuenta de grupos armados

Solicitan presencia del gobierno nacional en la zona para que atienda la crisis humanitaria. Más de mil familias han sido desplazadas de manera forzada.

  • Consejos comunitarios rurales de Buenaventura denuncian afectaciones a la población por cuenta de grupos armados. Foto: Twitter Onu.
    Consejos comunitarios rurales de Buenaventura denuncian afectaciones a la población por cuenta de grupos armados. Foto: Twitter Onu.

Más de diez consejos comunitarios afro de la zona rural de Buenaventura bloquearon este miércoles 22 de marzo, en horas de la noche, el sector de El Gallinero, que conduce al puerto de la ciudad.

Piden presencia del gobierno nacional para que atiendan la actual crisis humanitaria que vive esta zona del Pacifico colombiano, por cuenta de grupos armados ilegales que han desplazado al menos mil familias, de por lo menos 11 veredas en Buenaventura.

Las comunidades más afectadas son las que viven cerca a los ríos Bahía Málaga, Calima, Dagua, Anchicayá, Raposo, Mayorquín, Cajambre, Yurumanguí y Naya.

Según explicó Mario Ángulo, uno de los voceros de la protesta, para Blu Radio, han tenido que abandonar sus territorios por amenazas, intimidaciones y enfrentamientos entre células del Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc.

Además, denunció que en esta zona rural de Buenaventura algunos de estos grupos armado están realizando retenes ilegales en la entrada a las veredas, solicitan cédulas a quienes transitan por la zona y vigilan las entradas y salidas al mar y en algunos ríos.

“Estamos pidiendo la presencia en Buenaventura del comisionado de paz, del ministro del Interior y del director de la Unidad de Víctimas para que atiendan la situación que afrontan nuestras comunidades” señaló Angulo.

El líder también alertó de que en estos momentos hay más de 250 familias viviendo en el coliseo de Buenaventura, y más de 800 familias se han tenido que desplazar hasta Cali y a otros municipios de la región.

Por lo pronto, la personería del Distrito se encuentran trabajando en la posibilidad de generar un canal humanitario en la zona, que permita el cruce de ambulancias y alimentos, entre otros servicios de prioridad.

“Nos han informado que están viajando en lancha desde la zona rural otros integrantes de la comunidad como apoyo. La comunidad viene sufriendo desplazamientos desde hace dos años. Realizamos acompañamiento para garantizar los derechos humanos”, precisó Edwin Patiño, personero de Buenaventura.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter