<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Conferencia Internacional sobre Venezuela pide al régimen establecer un calendario para elecciones en 2024

El canciller, Álvaro Leyva, detalló las conclusiones de los 22 participantes de la cumbre sobre la crisis política de ese país.

  • FOTO: Cortesía Cancillería
    FOTO: Cortesía Cancillería
25 de abril de 2023
bookmark

La Conferencia Internacional sobre Venezuela terminó en Bogotá con la participación de 20 países invitados, además de emisarios de la Unión Europea y Colombia como país anfitrión.

Al término del encuentro el canciller, Álvaro Leyva, entregó las conclusiones sobre los acuerdos a los que llegaron los diplomáticos con el fin de buscar una salida dialogada a la crisis política de ese país.

Los Estados acordaron la necesidad de establecer un calendario electoral para que se den comicios libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores en 2024, punto en el que piden tener en cuenta las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea que fueron emitidas en 2021.

Las partes también instaron a que los pasos para llevar a cabo ese cronograma sean paralelos a la reducción de las sanciones internacionales al régimen y que el proceso de México –donde estaban negociando los emisarios de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria con la intermediación de Noruega– se acompañe con la implementación de un Fondo Fiduciario Único para la inversión social en Venezuela.

“Se procederá a convocar prontamente en una segunda oportunidad a las mismas delegaciones que atendieron prontamente la invitación del presidente, Gustavo Petro, a fin de hacer seguimiento al desarrollo de lo trazado en el día de hoy”, sostuvo Leyva.

Ese grupo de naciones, entre las que se encuentra Estados Unidos, está buscando mecanismos para que se den elecciones libres y democráticas en Venezuela para 2024.

Régimen de Maduro condiciona elecciones en Venezuela

Sin embargo, la comunidad internacional está hablando un lenguaje diferente al del régimen, pues los de Maduro condicionaron la realización de las elecciones democráticas a que Estados Unidos les levante las sanciones y que la Corte Penal Internacional cierre la investigación que está en curso en su contra por posibles violaciones a los Derechos Humanos, una pesquisa que va más allá de las discordias políticas porque los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles en los tribunales internacionales.

El canciller agregó que “los presentes han recogido la intervención del presidente en horas de la mañana como el punto de referencia para tener en cuenta en la ejecución de lo acordado”.

Con esa declaración se dio por finalizada la primera Conferencia Internacional sobre Venezuela que busca una salida dialogada a la crisis política del país. Empero, quedaron varias ampollas entre las partes por polémicas que salpicaron el evento, como el corto paso por Colombia del opositor Juan Guaidó que partió del país, al que llegó ilegalmente por una frontera, hacia Estados Unidos y las condiciones que puso el régimen para que los venezolanos puedan tener elecciones democráticas.

Y es que el alfil de Maduro, Jorge Rodríguez, sostuvo que los comicios solo se darían si se libera al testaferro del régimen, el empresario colombiano Álex Saab, quien está extraditado en Estados Unidos por su vinculación con los casos de corrupción del Palacio de Miraflores.

El llamado de Petro sobre Venezuela

En su intervención de la mañana del martes Petro hizo un llamado para que Venezuela pueda tomar sus decisiones en profunda libertad, “sin que nadie, fuera de su país, los presione para tomar decisiones contrarias a su propia voluntad política. Ni nadie dentro de su país los presione para que sus decisiones soberanas terminen siendo conculcadas”.

El mandatario volvió a formular su solicitud de fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos solicitándole al régimen de Maduro que pida su reintegro a este mecanismo, instancia que abandonó en 2012 cuando comenzó a ser señalado por presuntas violaciones a los Derechos Humanos.

“Ojalá todo comenzara por el reingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, porque al final somos los latinoamericanos los que tenemos que decidir si vamos hacia la democracia o hacia la guerra y la confrontación y son los venezolanos, nadie más, los que tienen que decidir libremente su próximo futuro”, reclamó Petro.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter