Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Variante brasileña del coronavirus llegó a Colombia: MinSalud

La portadora es una mujer de 24 años con doble nacionalidad.

  • Según Minsalud, la paciente fue atendida en el hospital de Leticia, Amazonas. FOTO: COLPRENSA
    Según Minsalud, la paciente fue atendida en el hospital de Leticia, Amazonas. FOTO: COLPRENSA
30 de enero de 2021
bookmark

El Ministerio de Salud confirmó la presencia en territorio colombiano de la cepa P1 de covid-19, originaria de Brasil, cuya portadora es una paciente de la ciudad de Tabatinga (Brasil) y está, afiliada al régimen subsidiado en Colombia.

"Es una mujer de 24 años, con doble nacionalidad, quien guardó aislamiento en casa y ya está recuperada", reveló la cartera de Salud.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS) la mujer " cruzó la frontera el día que buscó la atención (en el hospital de Leticia) y le fue tomada la muestra y no ha permanecido ni un solo día mas en Colombia, a parte de ese, en los últimos 30 días".

Variante o cepa.

Los especialistas coinciden en que hasta el momento solo se puede hablar de variantes en cuanto al código genético del covid-19.

Tal como lo especificó Carlos Agudelo, epidemiólogo del Hospital San Vicente Fundación, "hasta ayer los centros de control de enfermedad de Estados Unidos seguían denominándola como una variante".

Por ahora, según los monitoreos mundiales, solo hay tres variantes reconocidas del coronavirus: La del Reino Unido, la de Sudáfrica y la de Brasil.

Yessica Giraldo, epidemióloga y docente de la Universidad CES, dilucidó que una "variante es cuando el cambio o la mutación es pequeña y el virus sigue siendo el mismo. Y se habla de una cepa cuando la mutación es tan grande que en realidad ya se genera otro virus, ahí ya se habla de un linaje, una cepa es lo mismo que un linaje".

Además expuso que "esas variantes no afectan la eficacia de la vacuna porque son pequeñas mutaciones".

"El ADN -profundizó la experta- tiene cuatro pares de bases y eso lo llamamos nucleótido, que es el sitio en el que ubican esas bases que forman el ADN. Un solo cambio en un nucleótido no produce una variación muy fuerte". Por ello, las variantes detectadas hasta ahora en el virus únicamente han mejorado su afinidad para el contagio.

Frente a las etiquetas usadas para denotar los cambios arrojados por el virus, comentó que "a veces les dicen cepa indistintamente. Pero por prudencia, el llamado es a nombrarlo como variante hasta que se logre demostrar que se está conformando una cepa".

A pesar de la restricción

El Gobierno de Colombia trató de prevenir la importación de la variante brasileña restringiendo por 30 días la conectividad aérea con el vecino país desde este viernes 29 de enero.

Sumado a ello, el presidente Iván Duque aseguró que debido a que Colombia comparte frontera con Brasil, también se aumentará el control epidemiológico en esta zona, de la mano de las autoridades de salud a nivel territorial.

En lo que tiene que ver con transporte de carga entre ambos países, el Gobierno continuará realizando los protocolos que han implementado desde la aparición de la pandemia, pero con mucho más rigor.

Al parecer la nueva cepa de Brasil fue encontrada en Amazonas, donde se ha presentado una situación bastante crítica debido a la pandemia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida