Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Congelados diálogos con indígenas en el Cauca

No hubo reunión ayer en la séptima jornada de las negociaciones. Además, no se han logrado puntos de acuerdo.

  • Los bloqueos de la Vía Panamericana ajustan hoy 19 días y han afectado seriamente el abastecimiento en las comunidades del sur del país, que permanecen aisladas. FOTO AFP
    Los bloqueos de la Vía Panamericana ajustan hoy 19 días y han afectado seriamente el abastecimiento en las comunidades del sur del país, que permanecen aisladas. FOTO AFP
28 de marzo de 2019
bookmark

Los funcionarios del Gobierno se quedaron en la vereda Mandivá, en Santander de Quilichao (Cauca), esperando que la delegación de la minga llegara a negociar, pero no lo hicieron.

La mañana comenzó en medio de información confusa: existían rumores de que en la protesta indígena había sido retenido un militar y, aunque hasta ese momento no estaba confirmado, los negociadores del Gobierno se quedaron en mitad de camino. La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, señaló que no asistirían al encuentro hasta que fuera liberado.

Los indígenas argumentaron que el mayor del Ejército, Jhon Jairo Mondol Duque, que estaba en su poder, era un infiltrado en la manifestación. Sin embargo, la versión del Ejecutivo, confirmada por el defensor del Pueblo Carlos Alfonso Negret, era que el militar estaba de civil y atravesó la vía porque trataba de llegar a Cali, para encontrarse con su hija de cuatro años, hospitalizada por meningitis.

Hacia el medio día se produjo la liberación, y los emisarios del presidente Duque llegaron a la vereda. “Ha venido una delegación de la minga a invitarnos al Pital, el sitio de la concentración, pero nosotros nos hemos mantenido en que estamos en el sitio de las conversaciones, que es un lugar que no tiene bloqueos, y solo podríamos ir allá en el momento en que se desbloquee la vía”, explicó Gutiérrez.

Muchos más mingueros

Mientras en Santander de Quilichao el Gobierno esperaba, en Bogotá la Organización Nacional Indígena del Colombia (Onic) realizó una rueda de prensa en la que convocó a todos los movimientos indígenas del país a desplazarse hacia Cauca para sumarse a la minga.

“La meta es que al fin de semana todo movimiento indígena esté en Cauca, hasta que el Gobierno les de respuesta”, señaló Luis Kankui, consejero mayor de la Onic.

Desde las autoridades

Como los indígenas no llegaron, los delegados del Gobierno se reunieron con los alcaldes de los municipios del norte del Cauca.

Entre ellos estuvo Alcibiades Uscue Musicue, alcalde de Toribío, quien en diálogo con EL COLOMBIANO dijo: “Nos parece muy importante que el presidente Duque exprese la voluntad y comunique cuándo va a estar en el Cauca y cómo va a tratar el tema de la minga, para evitar la polarización del departamento, toda vez que las disidencias han utilizado la minga para tratar de legitimarse y eso sí nos preocupa mucho”

Diálogo con el Congreso

Al finalizar la tarde de ayer, las bancadas de congresistas de Nariño, Cauca y Valle del Cauca se dirigieron a la Casa de Nariño para dialogar con el presidente Duque sobre los perjudiciales efectos del paro para sus comunidades.

Tras salir de la reunión con el presidente, el senador Berner Zambrano, del Partido de la U, aseguró que hoy jueves “una comisión del Gobierno conversará con los indígenas de Nariño y el sábado lo harán con el sector empresarial”.

Por su parte, el presidente del Senado, Ernesto Macías, señaló en relación a la vocería que tomó el Congreso, que “este es un tema de Gobierno y es el Gobierno el que tiene que atenderlo” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida