viernes
8 y 2
8 y 2
El Gobierno no cerró la semana como esperaba en el Congreso. Así quedó en evidencia este miércoles después de que dos iniciativas legislativas claves para la Casa de Nariño volvieron a ser aplazadas, tan solo 24 horas después de que ambas se estancaron por falta de quórum.
Se trata de la reforma laboral y el proyecto de acto legislativo con el que se busca regularizar el comercio de cannabis de uso adulto en el país. Ambas iniciativas se esperaba que avanzaran en sus trámites, pero no lograron ese objetivo y tendrían que esperar hasta el lunes.
El primer caso se registró en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde el Gobierno esperaba que se diera inicio al debate, pero ante el ausentismo de congresistas de partidos como el Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical, la discusión tuvo que aplazarse.
La jornada de discusión había sido citada para las 9:00 de la mañana, pero una hora después se abrió el registro en la Comisión y no se cumplió con el número de congresistas mínimo para poder iniciar la sesión, escenario que también ocurrió en la sesión del martes.
Este nuevo traspié se dio mientras La U, en cabeza de Dilian Francisca Toro, anunció que no apoyará esta reforma argumentando que tienen “serias preocupaciones frente a aspectos que puedan afectar a las pequeñas y medianas empresas, que generan cerca del 90% del empleo en el país”.
Desde el oficialismo, la representante Martha Alfonso, de la Alianza Verde, cuestionó que el ausentismo no puede usarse como un mecanismo de presión política y señaló que las reformas deben ser discutidas con argumentos “para lo cual hemos sido elegidos y para lo cual se nos pagan”.
En el caso del proyecto de regularización del cannabis de uso adulto, el debate tuvo contraste para los intereses del Gobierno, ya que a pesar de que se negó la proposición de archivarlo en la Comisión Primera del Senado, con 10 votos en contra frente a 6 a favor, la iniciativa no fue votada y la decisión quedó para el lunes.
Esta decisión de aplazar la votación se tomó con 13 votos a favor y solo 4 en contra, después de que se cuestionó la posible ilegalidad del voto del recién llegado Julio César Estrada, quien reemplazó a Roy Barreras, por lo que se propuso aplazar el debate hasta tener claridad al respecto.
Voces opositoras a la iniciativa, como la del senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, señalaron que se trataría de una “jugadita” del oficialismo para tener asegurado no solo el voto de Estrada, sino también el de Humberto de la Calle, ausente porque participa en un evento en España.
Pese a que este proyecto no se hundió, está en riesgo de hacerlo debido a que tiene que ser aprobada en sus 8 debates antes del 20 de junio. En ese sentido, el tiempo apremia, ya que sus promotores esperan que se vote el lunes y la semana del 13 de junio tenga su último debate.
En esa misma Comisión, el caso de la Jurisdicción Agraria y Rural fue distinto, pues el proyecto que la crea avanzó en séptimo debate, por lo que pasará a ser discutido a la plenaria del Senado en su último debate, por lo que es casi un hecho su aprobación.