Presidencia anunció que este martes y no lunes (como es costumbre) volverá a transmitir el Consejo de Ministros inicialmente por canales públicos a las 7:00p.m. El tema para abordar es la reforma agraria, pero dada la coyuntura sobre la consulta popular, no se descarta que el jefe de Estado inicie la transmisión refiriéndose al anuncio del ministro Benedetti, quien dijo que convocaría elecciones de la consulta popular por decreto si el Senado no se pronuncia antes del 1 de junio.
Por eso, el escenario del Consejo de Ministros sería aprovechado por el presidente Petro, según fuente de la Casa de Nariño, para ampliar la posición del Gobierno que fue objeto de todo tipo de críticas.
“El Gobierno, si el Senado no se pronuncia de acá al 1 de junio, convocará la consulta popular a elecciones para lo que tiene que ver con las 12 preguntas de la reforma laboral”, señaló el jefe de la cartera de la política.
La polémica sobre las transmisiones del Consejo de Ministros
A principios de este mes de mayo, el Consejo de Estado confirmó que el presidente de la República no está legalmente impedido para transmitir en medios de comunicación las sesiones del Consejo de Ministros, siempre que se respete la confidencialidad de los temas sujetos a reserva legal.
El alto tribunal desestimó una demanda que cuestionaba la legalidad de la transmisión en vivo del consejo realizado el pasado 4 de febrero. En adición, en otro fallo, el Consejo también ratificó que la transmisión de aquellos consejos solo podrá hacerse por canales públicos, no por canales privados.
“La ley es clara al indicar que es el jefe de Estado quien determina, en cada caso, la modalidad del desarrollo de las sesiones, los temas a abordar y la naturaleza de la información que se transmitirá públicamente”, señala el fallo del alto tribunal.
Para saber más: Presidencia entregó información solicitada por la Fiscalía en investigación contra Laura Sarabia