Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contratar con rapidez y hasta autoridad para expropiar, entre las facultades del Gobierno con decreto de emergencia por incendios

El Decreto 037 de 2024, con el que se declara Desastre Natural en el territorio nacional, le entrega al gobierno facultades extraordinarias en cuanto a contratación y manejo de recursos.

  • El gobierno Petro recibirá medidas extraordinarias para atender la temporada del fenómeno de El Niño.
    El gobierno Petro recibirá medidas extraordinarias para atender la temporada del fenómeno de El Niño.
29 de enero de 2024
bookmark

Desde Presidencia llegó firmado el nuevo decreto 037 de 2024, con el que se declaró situación de desastre natural en medio de los efectos de la crisis climática que se agrava con el fenómeno de El Niño en todo el territorio nacional.

Con ese documento listo, el Gobierno adquiere un modelo normativo extraordinario para tomar decisiones a un término de 12 meses, periodo por el que se estiman los efectos de la emergencia.

Este sería el segundo decreto de emergencia que se firma en lo que va del periodo con Gustavo Petro en la presidencia. El mandatario ya había firmado uno para atender los efectos de los fenómenos climáticos.

En esta oportunidad, el nuevo decreto le entrega facultades al Gobierno para que tome medidas expeditas hasta el 27 de enero de 2025, con el objetivo de garantizar seguridad y bienestar a los colombianos en medio de la emergencia. Ese régimen especial de calamidad pública está contemplado en la Ley 1523.

Dentro de las medidas que contempla el decreto está mover recursos de manera inmediata, obtener préstamos de forma sencilla, aplicar medidas especiales de contratación, adquirir predios e incluso, permite expropiar por vía administrativa los inmuebles necesarios para atender las emergencias.

Así las cosas, recae en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres elaborar el Plan de Acción Específico para el manejo de la situación de desastre, que a su vez “deberá contener las estrategias para la respuesta, la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas, y deberá integrar las acciones requeridas para asegurar que no se reactive el riesgo de desastre preexistente”.

Por otro lado, el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo tendrá la facultad de transferir recursos a las cuentas de “entidades públicas, del orden nacional o territorial, y entidades privadas cuyo objeto social tenga relación directa con las actividades que se requieran para atender la calamidad o desastre, para ser administrados por estas, sin que para ello se requiera operación presupuestal alguna por parte de la entidad receptora”.

Varias de las medidas contempladas en el nuevo decreto quedaron fijadas también en el Decreto 2113 que firmó Petro el 1 de noviembre de 2022 para atender las emergencias por lluvias a causa del fenómeno de La Niña. Ahora el propósito será atender los incendios forestales y las sequías por altas temperaturas a raíz del fenómeno de El Niño.

Hasta el momento, la Sala de Crisis Nacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo dio cuenta de que, a corte del domingo 28 de enero, solo se reportaron 5 incendios forestales activos.

La reciente actualización de incendios forestales también resaltó que ya se ha liquidado un total de 368 y otros 9 están bajo monitoreo para evitar que revivan. Del total de incendios controlados, la entidad señaló que en solo un día lograron extinguir 37.

Sin embargo, las alertas están prendidas hasta que finalice la temporada, prevista para mediados del mes de mayo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD