El clima dio su primer golpe a la producción cafetera. El volumen de la cosecha mensual se desplomó 5% para el cuarto mes del año.
No obstante, ni las intensas lluvias del fenómeno de La Niña han estropeado el buen momento del café en Colombia, que está de amores con el 2025. A corte de abril, la producción del grano acumuló un crecimiento de 27% en lo corrido del año.
Adicional, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) indicó que hubo un repunte del 31% en el año cafetero (octubre-abril), así como en los 12 meses con una variación positiva del 29%.
Las cifras son tan buenas, hay que recordar que la producción en menos de dos años dio un salto, pasando de una cifra de 11,1 millones de sacos en el 2024 a 14,95 millones de sacos en abril de 2025.
Le puede interesar: El café le está salvando el año económico al Gobierno Petro, estas son las razones
Eso significa que el país se ha mantenido arriba de los 14 millones de sacos, a pesar de la temporada de lluvias en las regiones cafeteras.
¿Qué pasó con la producción cafetera en abril?
Pero no todo es color de rosa. El propio gerente de la FNC, Germán Bahamón, reconoció preocupación por las intensas lluvias del fenómeno de La Niña.
En su cuenta de X publicó: “Tenemos una preocupación con el régimen de lluvias que ha superado en 90% la media en casi todo el territorio nacional cafetero, tal como lo han reportado las familias cafeteras a quienes les seguimos dando un acompañamiento técnico, especialmente a los departamentos de Nariño, Cauca y Huila, en donde incluso hemos tenido deslaves que han afectado a más de mil familias”.
Explicó que a raíz del clima, la maduración del fruto se ha afectado en esta cosecha, corriendo la producción que se esperaba en abril a una cosecha para los meses de mayo, junio y julio.
Entérese: 2024 fue el año del café: registró la producción más alta del grano en los últimos cinco años
Por esa razón, “la cosecha principal del primer semestre, que históricamente inicia con fuerza en abril, se ha ralentizado”.
De hecho, la producción mensual de abril se desplomó 5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Respecto al mercado mundial, Colombia sigue exportando a 104 países. Las cifras de exportación son positivas, dado que en los últimos 12 meses el país pasó de exportar 10,9 millones de sacos en el 2024 a 12, 92 millones en el 2025, registrando un alza del 18%.