viernes
8 y 2
8 y 2
Los desbordamientos en pozos sépticos en algunas casas reconstruidas en Providencia llevaron a que la Corte Constitucional le solicite al Gobierno que solucione esta problemática sanitaria que tiene afectados a los pobladores de la isla.
La orden vino por cuenta de un auto en el que se estudia de fondo una demanda presentada por la lideresa Josefina Huffington Archbold, quien alega que su comunidad quedó muy afectada tras el huracán Iota que destruyó el 98% de las construcciones de Providencia y Santa Catalina.
Eso ha provocado, según la raizal, la vulneración de varios derechos fundamentales: a la vida, la salud, dignidad humana y consulta previa.
Tras la petición, el Ministerio de Vivienda y la Unidad para la Gestion del Riesgo de Desastres Naturales tiene 20 días para identificar los “problemas de vertimiento al ambiente de las aguas negras domésticas y realicen las adecuaciones que sean necesarias para garantizar sistemas de saneamiento básico individuales”.
Estas medidas tendrán que tenerlas en cuenta cuando vayan a reconstruir las casas que faltan, no sin antes consultarle previamente a cada dueño las observaciones que consideren necesarias.
Y es que en medio de la documentación que ha revisado el despacho de la magistrada Cristina Pardo, se puede inferir gracias a los aportes de Coralina y la Defensoría, que hay una “deficiente” construcción del sistema de saneamiento de las nuevas casas, la cual ha generado el vertimiento de aguas negras al ambiente.
Esa problemática tiene muchas aristas, y a consideración de la Corte, una de ellas es que hay falta de diálogo entre el Gobierno Nacional y las comunidades. Para facilitar la lectura de lo decretado este miércoles, por mandato constitucional el Ministerio de Cultura deberá traducir el documento a lengua creole.
Entre tanto, en otro de los reportes, la UNGRD tendrá que detallar en no más de 10 días cuáles han sido los avances en la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina en hoteles, restaurantes, hospital, establecimientos de comercio y la infraestructura de acueducto y alcantarillado.
Una vez se cumplan los requerimientos de la Corte, la Sala Séptima de Revisión avanzará en la revisión de fondo de la demanda presentada por la lideresa raizal, y determinará si hubo no violaciones a los derechos fundamentales.
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.