Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estas son las empresas que han operado en las elecciones en los últimos años, ¿en cuántas ha estado Thomas Greg & Sons?

Durante las últimas elecciones han sido varias las firmas que se han encargado de la operación de las votaciones en Colombia

  • Estas son las empresas que han operado en las elecciones en los últimos años, ¿en cuántas ha estado Thomas Greg & Sons?
hace 6 horas
bookmark

A menos de un año para las elecciones de Congreso y Presidencia del 2026, la designación de Thomas Greg & Sons en la operación logística de las votaciones por parte de la Registraduría ha desatado una tormenta política a nivel nacional.

Dicha designación ha generado reacciones desde el Gobierno Nacional donde el presidente Gustavo Petro ha utilizado esto para desestimar la confiabilidad de los comicios el año entrante. “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026, escribió días atrás el mandatario en su cuenta de X.

Lea también: Petro pataleó, pero Thomas Greg ganó de nuevo: Con estas 13 tareas clave arranca la organización de las elecciones de 2026

Sin embargo, no es la primera vez que Thomas Greg participa en la organización de estos eventos electorales, de hecho en los últimos años ha sido una de las empresas que más ha estado involucrada en las uniones temporales que licitan para postularse en los procesos de selección de la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC).

De acuerdo con la información de los sistemas de contratación pública Secop I y Secop II, Thomas Greg ha ganado licitaciones con la Registraduría desde el año 2010, participando en las elecciones regionales del 2011, 2015, 2019 y 2023 y en las legislativas y presidenciales del 2010, 2014, 2018 y 2022. También estuvo presente en el plebiscito del 2016 y la consulta anticorrupción del 2018.

Como Thomas Greg & Sons Limited, Thomas Greg & Sons de Colombia S.A, Thomas Greg Express S.A. y Thomas Logistics S.A.S, la empresa ha integrado uniones temporales que le otorgan experiencia en el manejo de la logística de las elecciones.

Además de eso, aunque sí ha sido la que más licitaciones ha ganado con la RNEC, no ha sido la única que ha estado involucrada en las jornadas electorales de los colombianos, pues empresas como Carvajal Tecnología y Servicios S.A.S, Proseguir de Colombia S.A., Assenda S.A.S. e Indra también han tenido múltiples participaciones en la última década en los procesos electorales del país.

¿Cuál ha sido su papel en las últimas elecciones?

En Colombia los últimos dos procesos electorales se han celebrado en el año 2022 y 2023 donde el primer año fue para elegir Congreso y presidente mientras que el siguiente fue para alcaldes, gobernadores, concejales y diputados.

Según datos de la RNEC y acorde a un informe de El Espectador, tres empresas tuvieron varias funciones repartidas en el 2022; elecciones en donde Gustavo Petro y su movimiento, Pacto Histórico, fueron triunfadores.

La unión temporal Disproel, en donde estaba involucrada Thomas Greg & Sons, estuvo encargada de la logística y el valor contratado fue de 1,2 billones de pesos. La divulgación y el escrutinio estuvo a cargo de Indra por contratos de 34 mil millones y 27 mil millones de pesos, respectivamente, y la auditoría la realizó la firma JAHV McGregor en un acuerdo que costó 11 mil millones de pesos.

Entérese: Elecciones 2026: Mientras Petro cuestiona garantías, autoridades lanzan campaña contra la desinformación

Para las territoriales del 2023 las empresas fueron las mismas, estando la logística a cargo de la unión temporal Disproel con un contrato de 1 billón de pesos, mientras que la divulgación la hizo Indra por 74 mil millones de pesos y la auditoría la firma JAHV McGregor por 19 mil millones de pesos.

Respecto a las elecciones que se celebrarán en el 2026, la Registraduría realizó cambios en los pliegos de contratación con el fin de lograr una mayor participación de empresas como la reducción de la experiencia electoral, el aumento de cumplir con el requisito de experiencia a partir de la suma de actividades en diferentes contratos y la ampliación a 10 años del período en el que los contratos debieron haberse ejecutado.

“Los requisitos habilitantes establecidos en los pliegos de 2026 fueron razonablemente más flexibles”, expresó la Misión de Observación Electoral (MOE) en un informe presentado el pasado 10 de julio en donde hizo una comparación a la licitación del proceso electoral del año 2022.

Lea también: Fact Check: lo que es cierto y lo que no sobre el supuesto fraude de Thomas Greg and Sons

Consejo Gremial señala a Petro de sembrar dudas anticipadas sobre las elecciones de 2026 sin presentar pruebas. Foto: Cortesía
Consejo Gremial señala a Petro de sembrar dudas anticipadas sobre las elecciones de 2026 sin presentar pruebas. Foto: Cortesía

Respecto a las elecciones que se celebrarán en el 2026, la Registraduría realizó cambios en los pliegos de contratación con el fin de lograr una mayor participación de empresas como la reducción de la experiencia electoral, el aumento de cumplir con el requisito de experiencia a partir de la suma de actividades en diferentes contratos y la ampliación a 10 años del período en el que los contratos debieron haberse ejecutado.

“Los requisitos habilitantes establecidos en los pliegos de 2026 fueron razonablemente más flexibles”, expresó la Misión de Observación Electoral (MOE) en un informe presentado el pasado 10 de julio en donde hizo una comparación a la licitación del proceso electoral del año 2022.

Lea también: Fact Check: lo que es cierto y lo que no sobre el supuesto fraude de Thomas Greg and Sons

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida