Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuarentena total e ingreso mínimo vital en Bogotá, la petición de gremios médicos

  • En Bogotá hay 49.644 casos confirmados. FOTO COLPRENSA
    En Bogotá hay 49.644 casos confirmados. FOTO COLPRENSA
13 de julio de 2020
bookmark

A través de una carta enviada al presidente Iván Duque, 14 agremiaciones y organizaciones médicas de Colombia pidieron que se declare la cuarentena total por dos semanas en Bogotá. Esto, ante el aumento constante de casos de coronavirus en la capital, donde se han confirmado 49.644 casos.

Para empezar, resaltaron que “existe un alarmante aumento vertiginoso de covid-19 en todo el territorio nacional, siendo Bogotá el epicentro del contagio”. Además, indicaron que ese aumento se había acelerado después del 27 de abril, cuando inició la reapertura económica gradual “que ha supuesto un incremento de interacciones personales y sociales cercanas”.

En cuanto a la petición de cuarentena, resaltaron que en la capital hay una ocupación del 87 % en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que hay un “inminente riesgo de desborde”. También señalaron que se debe declarar para que se pueda disminuir la tasa de contagios y se continúe con las adecuaciones necesarias al sistema de salud para la atención de la pandemia.

Puede leer: El mundo no recuperará la “vieja normalidad” en un “futuro previsible”: OMS

“Estas dos semanas de cuarentena permitirían llegar a niveles de ocupación por debajo de la línea de alto riesgo, pues está demostrado que el confinamiento estricto y generalizado disminuye significativamente la cantidad de contagios y, con ello, el ingreso de nuevos enfermos críticos”, se lee en la carta.

También señala que, aunque es para dos semanas inicialmente, debe ser cíclica según las necesidades y se debe replicar en otros lugares. Adicionalmente, específica que, para llegar a esta medida, se deben tener en cuenta indicadores como el porcentaje de ocupación de camas UCI, la disponibilidad de talento humano para la atención, la variación del contagio, la disponibilidad de equipos de salud pública y la cobertura de pruebas de covid-19.

“El levantamiento de la cuarentena se debe evaluar de manera gradual y controlada, que permita vigilar y hacer cumplir las medidas de bioseguridad y distanciamiento social en el transporte público y espacios de diversa índole que impliquen aglomeraciones humanas”, indica la misiva.

Teniendo en cuenta el impacto económico de la medida -como se vio en la cuarentena estricta que hubo en marzo en el país-, en la carta se hace un llamado para que el Gobierno Nacional acoja la propuesta de un ingreso mínimo vital que corresponda a un salario mínimo mensual y que sea entregado a la población más vulnerable.

Las asociaciones médicas también pidieron que “se hace necesaria una Dirección Unificada del sistema para todo el país, regido por el Ministerio de Salud con las secretarías de salud departamentales y distritales”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD