Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El mundo no recuperará la “vieja normalidad” en un “futuro previsible”: OMS

  • En el mundo se han detectado más de 12,9 millones de infectados. FOTO AFP
    En el mundo se han detectado más de 12,9 millones de infectados. FOTO AFP
13 de julio de 2020
bookmark

El mundo no recuperará la “vieja normalidad en un futuro previsible”, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), al día siguiente de reportar un récord de 230.000 nuevos contagios de covid-19 en una jornada.

“El virus sigue siendo el enemigo público número uno, pese a que las acciones de muchos gobiernos y personas no lo reflejan”, declaró a la prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

A su parecer, “muchos países van en la mala dirección”. “Los mensajes contradictorios de los dirigentes minan el ingrediente esencial de cualquier respuesta: la confianza”, añadió, sin citar nombres.

El jefe de la OMS instó una vez más a los gobiernos a comunicarse claramente con sus ciudadanos y a establecer estrategias integrales para suprimir la transmisión (del coronavirus) y salvar vidas, y al mismo tiempo pidan a la gente que continúe tomando precauciones, como respetar la distancia social, lavarse las manos, usar mascarillas, y aislarse en caso de estar enfermos.

“Si no se siguen estos principios básicos, esta pandemia sólo puede ir en una dirección. O sea, de peor en peor”, aseguró.

“Quiero ser franco con ustedes: no habrá un regreso a la normalidad en un futuro previsible”, advirtió el director de la OMS.

La pandemia de covid-19 ha provocado la muerte de más de 569.000 personas en todo el mundo desde finales de diciembre. Oficialmente se han detectado más de 12,9 millones de infectados, entre los cuales al menos 6,9 millones se consideran actualmente curados.

Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al coronavirus a comienzos de febrero, es el país más afectado tanto en número de casos como de muertes, seguido por Brasil.

“El epicentro del virus se encuentra ahora en el continente americano, donde se han registrado más del 50% de los casos de todo el mundo”, añadió Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD