Desde el mismo día que se conoció el nombre de Tito Crissien como nuevo ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, en remplazo de Mabel Torres, comenzaron una serie de cuestionamientos sobre su idoneidad para asumir el cargo.
Los principales reparos salieron de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que expresó a través de una carta la decisión del presidente Iván Duque de nombrarlo como ministro, a la vez que Crissien está acusado de plagio en documentos.
“La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales expresa su extrañeza y su desaliento ante la designación del señor Tito Crissien como nuevo ministro de Ciencia, teniendo en cuenta su participación comprobada en plagio de documentos académicos”, indicó la Academia.
En su pronunciamiento, destacan un informe de la plataforma Plagio.org, en el que se denuncia que la Universidad de la Costa, de la que Crissien era rector, se vio envuelta en escándalos por plagio cuando la editorial IOP Publishing retiró 22 publicaciones de la coautoría de un docente de dicha institución por plagio y malas prácticas académicas como manipulación de citas.
Según señala la agencia Colprensa, la Academia expresó que este es un mensaje negativo para la sociedad colombiana.
“Esta designación constituye un mensaje muy negativo para la sociedad colombiana, y en particular para las nuevas generaciones, al ignorar prácticas antiéticas mundialmente rechazadas por la comunidad científica y académica”, indicó la Academia.
Lo que dice el Ministro
La mañana de este martes, el jefe de la cartera de Ciencia y Tecnología expidió un comunicado en el que señala que los artículos cuestionados fueron enviados directamente por el investigador (Amelec Viloria) a la editorial sin la autorización para que el nombre de Tito Crissen apareciera como coautor.
“Debido a lo anterior, el día 25 de septiembre de 2020, se envío una solicitud a la editorial Springer solicitando el retiro de mi nombre del artículo cuestionado. En esta solicitud presentamos las pruebas pertinentes”.
Sobre el caso de un posible plagio en el articulo publicado en 2015 en la revista Económicas de la CUC, aclara que en el mismo “nunca se desconoce la paternidad intelectual, ya que se cita la fuente primaria en las referencias bibliográficas, por tanto no se constituye en plagio.
Acerca del escándalo en septiembre de 2020 en la Universidad de La Costa, Crissien, que en su momento era el rector de la institución, lamentó en su momento que la noticia afectara la reputación de la universidad, a la vez que se comprometió a aclarar la situación.
En esa polémica por plagio de artículos también se vieron involucradas las universidades de Sucre, Simón, Bolívar y Atlántico, así como el Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Sur Colombia
Tito Crissien, destaca la hoja de vida entregada por la Presidencia de la República, es administrador de empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración y magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de Miami, y en Educación, de la Universidad del Norte.
Además, es miembro de organismos de ciencia y tecnología y rector de la Universidad de la Costa.
Es el segundo ministro de Ciencia, desde su creación, en enero de 2019, luego de que Colciencias fuera elevado a ministerio.