Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Retos detrás de la jefatura femenina en el hogar

Conforme crecen en número, estos roles demandan nuevas conquistas en la sociedad.

  • En Colombia, las jefes de hogar sin cónyuge pasan hasta 8 horas en promedio haciendo trabajo no remunerado. FOTO: GETTY
    En Colombia, las jefes de hogar sin cónyuge pasan hasta 8 horas en promedio haciendo trabajo no remunerado. FOTO: GETTY
17 de julio de 2020
bookmark

A sus 23 años, María Luisa viajará, tan pronto se normalice todo, a tomar una oferta laboral en el exterior. A su edad, su mamá Helena Villa, apenas iba por quinto semestre de Derecho en la U. de A. y su abuela Ana Luisa ni siquiera imaginaba lo duro que podía ser reconstruir un proyecto de vida, siendo mamá de dos niños, mientras mantenía un empleo de secretaria en el Municipio.

Helena integra el número de jefas de hogar en el país que, según el Dane, continuó en 2019 con su aumento tal y como ha sido desde mediados de los 90.

Ser mamá, sin pareja y con hijos menores de 18 años es apenas una de las facetas que conforman el amplio universo de la jefatura femenina, entendiendo de entrada que hogar y familia son conceptos diferentes (según el Dane), pero que en cualquier caso se trata de la identificación del liderazgo de una mujer por parte de los miembros de un grupo que cohabitan.

Que los hogares del país con jefatura femenina hayan pasado del 36,1% en 2018 al 38,4% en 2019, es apenas la punta de un iceberg que halló, en medio de esta pandemia, el escenario ideal para mostrar su dimensión y los desafíos que exige tanto del Estado como del mercado laboral y la sociedad en general.

Así lo cree Laura Gallego Moscoso, directora de desarrollo de Proantioquia. “¿Por qué más mujeres son jefas de hogar?, porque más mujeres han cuestionado estereotipos y han decidido ellas mismas qué pueden y no pueden hacer; porque han tenido la necesidad de trabajar y en ese sentido es jefa de hogar porque generalmente genera ingresos”, explica.

Sin embargo, piensa, que para pasar de la cantidad a calidad es necesario revaluar las formas de división del trabajo doméstico no remunerado, que a raíz de la pandemia y el trabajo en casa parece haber llegado a un nuevo espacio de debate.

La economía del cuidado, que define la Ley 1413 de 2010 como el trabajo no remunerado que se realiza en el hogar, relacionado con los cuidados a otras personas, así como el mantenimiento de la vivienda, ha sido un papel históricamente invisibilizado, según detalla Gallego pero de una importancia vital en la dinámica económica y social.

Según el Dane, las jefes en hogares con un solo padre dedican en promedio casi 8 horas al día a tareas no remuneradas, aumenta a 10 en hogares de parejas con hijos, generando un impacto en tiempo, energía y posibilidades de las mujeres, por lo cual cree Gallego es hora de que el Estado asuma acciones concretas y fortalezca servicios, cuidados a terceros, guarderías, que le reste carga histórica a la mujer y le permita insertarse mejor en el mercado laboral.

En esto, un sector privado ha tomado la iniciativa. Así lo indica Aequales, consultora en asuntos de equidad de género en el ámbito laboral, cuando dice que de 174 empresas de la región el 82,9% piensa que atender el tema del cuidado no remunerado es un asunto central en la gestión de la crisis con enfoque de género.

Y Andrés Arango Arango, profesional de apoyo sicosocial de la Universidad del Rosario, piensa que el país está en una interesante posición para trascender a nuevos modelos de convivencia que ayuden a legitimar el liderazgo que ejercen las mujeres desde el núcleo familiar.

“Cuando el modelo tradicional de familia dio un vuelco y conllevó a la conformación de hogares monoparentales se constituyó la idea de que entonces las mujeres tenían que suplir todas las obligaciones en una especie de reto que le imponía la sociedad para legitimarlas”, dice.

“Hoy, entre los padres de familia de los colegios, uno encuentra hogares con unas dinámicas variadas, basadas en el equilibrio de fuerzas y eso repercute en los niños y jóvenes, lo que da a pensar que estamos ante un futuro en el que los liderazgos femeninos van a hacer más sólidos y saludables”, concluye

Infográfico
Retos detrás de la jefatura femenina en el hogar
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida