Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desmovilización deja diezmado al Eln en Chocó

Preocupa que después de esta entrega, el frente de Guerra Occidental realice más reclutamientos para reforzar sus frentes.

  • La ceremonia de entrega de los 24 integrantes del frente Resistencia Cimarrón se hizo en Buenaventura. FOTO cortesía armada
    La ceremonia de entrega de los 24 integrantes del frente Resistencia Cimarrón se hizo en Buenaventura. FOTO cortesía armada
19 de octubre de 2016
bookmark

La entrega de 24 integrantes del frente Resistencia Cimarrón del Eln deja en aprietos a ese grupo guerrillero en la zona costera del sur del Chocó, donde históricamente ha delinquido.

Según el general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Armadas, ese frente, tras esta desmovilización, quedaría conformado por unos 35 o 45 integrantes. “Podemos decir que fue reducido en un 50 %. Vamos a continuar con las operaciones, porque en ningún momento hemos bajado la guardia”.

Agregó el alto oficial que esta dejación de armas se dio después de un proceso “muy bien elaborado por la Fuerza Naval del Pacífico de la Armada Nacional, que poco a poco fue trabajando para que se diera este importante resultado el cual, a su vez, es un mensaje contundente para los que quedan: que esta es la mejor salida que pueden tener”.

Alias “Horacio” está entre quienes decidieron dejar las armas, y asegura que aunque “el frente se queda sin una de sus cabezas y prácticamente sin unidades”, aún permanecen entre 10 y 15 menores.

Por otro lado, según información de inteligencia militar conocida por EL COLOMBIANO, la principal actividad del frente Resistencia Cimarrón era el narcotráfico y por tener control en la Costa Pacífica “hacía negocios directos con narcotraficantes del Valle del Cauca, con quienes intercambiaba droga por armas y material de intendencia”. No en vano, esos 24 desmovilizados, entre quienes hay 10 mujeres y 14 hombres (6 menores), entregaron un rifle de precisión Garret calibre punto 50, 22 fusiles de asalto, dos lanzagranadas, una escopeta y ocho granadas de mano.

“Esa estructura, que hace parte del frente de Occidental del Eln, puede producir hasta 800 millones de pesos mensuales, que van en su mayoría directamente al Comando Central, Coce”, añade la fuente militar.

Es por esa razón que las autoridades temen que la reacción del Eln sea la de reclutar más personal para poder reforzar el Resistencia Cimarrón. “Sin importar que entren nuevos menores de edad, ese grupo guerrillero no va a dejar que un frente desaparezca, pueden quedar con tres o cuatro integrantes, pero en este caso por ser de importancia en Chocó, podrían volver a reclutar en las poblaciones donde tienen presencia”, aseguran desde inteligencia militar.

Quieren evitar reclutamiento

Aunque la fase pública de los diálogos con el Eln iniciará el próximo 27 de octubre en Quito, Ecuador, desde el Ministerio de Defensa aún no se da orden de detener la operación “Relámpago Rojo” contra esta guerrilla, y por eso la ofensiva con ese grupo insurgente continúa en todo el país.

Parte de esas operaciones tienen que ver con las campañas de desmovilización y prevención al reclutamiento de menores que se adelantan en zonas donde está el Eln (Cauca, Chocó, Arauca, Norte de Santander y Antioquia).

Al enterarse de la desmovilización masiva en Chocó, la oficina encargada de las campañas de desmovilización reforzará las estrategias para evitar nuevos casos de reclutamiento en el Bajo Baudó.

“Precisamente sobre esa zona estamos planeando desde hace varios días una gran intervención con el ICBF y otras instituciones en una jornada para la niñez y la juventud, que estaría enfocada en la prevención al reclutamiento forzado por parte de la guerrilla. La tarea en esa zona del país debe continuar”, explica el coronel (r) José Mauricio Cote, asesor del ministerio en campañas de prevención y reclutamiento.

Según el experto, en otros escenarios similares, tanto con las Farc o con el Eln “se han presentado situaciones en las que el grupo insurgente busca reforzar el frente diezmado, ya sea movilizando tropa de otras zonas, o simplemente reclutando de manera forzada en las poblaciones cercanas a su territorio; esa es una situación que tenemos que evitar y por eso no podemos dejar de realizar estas actividades”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD