Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los detalles de la reunión entre la Cancillería y Thomas Greg & Sons que busca darle salida a la crisis de pasaportes

La reunión duró dos horas y ambas partes se mostraron dispuestas a mantener el diálogo y a encontrar salidas. Este jueves el Gobierno llevará una propuesta concreta a la firma que por 13 años se ha desempeñado en la expedición de pasaportes.

  • Thomas Greg & Sons trabajaría como asesora del Gobierno en la expedición de pasaportes. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Thomas Greg & Sons trabajaría como asesora del Gobierno en la expedición de pasaportes. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
28 de agosto de 2024
bookmark

Durante dos horas, los representantes de Thomas Greg & Sons conversaron frente a frente con la Cancillería en la sede de la Procuraduría. Las partes están contra el tiempo para tratar de evitar que la expedición de pasaportes en Colombia se convierta en un trámite parecido a un viacrucis.

Sobre el tintero hay una posibilidad de que Thomas Greg & Sons participe en calidad de asesora del Gobierno en el nuevo modelo que se diseñó para la fabricación de este documento. En este punto, EL COLOMBIANO conoció que la propuesta solo quedaría firme este 29 de agosto, cuando el Gobierno exponga, de fondo, su alternativa.

Lea más: Vicepresidenta Francia Márquez fue atendida en clínica de Cali: esto se sabe sobre su salud

La reunión de este martes, contaron asistentes a esta redacción, tuvo como tema central las razones que han mantenido en conflicto a Thomas Greg con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Trataron de hacer las paces. Hacia el final, la Cancillería propuso a la empresa entrar en el nuevo modelo como asesora.

La crisis por la expedición de pasaportes parecía cantada. Thomas Greg & Sons había sido sacada del negocio por el excanciller Álvaro Leyva, quien declaró desierta la renovación de la licitación alegando que la empresa –que ha estado por 17 años en la fabricación de las cartillas– tenía un monopolio de ese mercado.

“El camino que se está buscando es que el 3 de octubre haya garantía de la prestación de ese servicio mediante la posibilidad de que Thomas Greg asesore al Gobierno”, afirmó Ramiro Escandón, procurador delegado para la conciliación.

El procurador explicó que ese asesoramiento implicaría que Thomas Greg pueda acompañar la transición hasta la llegada y adaptación de la nueva firma.

Entérese: Supersalud dice que Audifarma Bucaramanga no entrega medicamentos; ¿qué responde?

“Thomas Greg les dirá cómo y entonces el nuevo operador, que puede ser un órgano internacional, entrará a hacer la operación de manera más tranquila”, añadió Escandón.

Este 29 de agosto las partes volverán a reunirse para analizar la propuesta que hay sobre la mesa. Hay expectativa entre las partes. Se evaluarán las viabilidades jurídicas y se conocerá si el mecanismo de asesoría puede terminar siendo el salvavidas.

En este punto EL COLOMBIANO conoció que el Gobierno llevará una propuesta más concreta. En la práctica quedarán establecidas las labores que desempeñará Thomas Greg en la asesoría al Gobierno y se definirá hasta donde llegarán las funciones de la Imprenta Nacional dentro del proceso.

El canciller Luis Gilberto Murillo había anunciado un cambio en el modelo de la fabricación de los pasaportes desde abril pasado. El sistema implicaba que la Imprenta Nacional pudiera fabricarlos con el acompañamiento de un privado y la auditoría de una institución pública extranjera.

Pero el modelo no logra ser claro. La Imprenta Nacional, incluso, había reconocido que no estaba en capacidad para asumir el reto y que solo entraría en el procedimiento a partir de septiembre de 2025 y el Gobierno todavía no encuentra un aliado estratégico que entregue la suficiente confianza.

Austria, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Canadá y México eran los países que estaban interesados en entrar en el proceso. Ante las críticas, el propio Canciller Murillo tuvo que tocar, de nuevo, las puertas de la firma Thomas Greg.

¿Qué va a pasar con la demanda?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD