Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Día del Agua: la radiografía de su estado que hace la Defensoría

  • Casi tres mil millones de personas en el mundo, según la ONU, no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus. Foto: EFE
    Casi tres mil millones de personas en el mundo, según la ONU, no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus. Foto: EFE
22 de marzo de 2021
bookmark

El mundo celebra este lunes 22 de marzo al agua como pieza esencial de todo lo que tiene vida. El liquido está presente en todas las actividades sociales y económicas. Y en plena crisis sanitaria provocada por el coronavirus, su uso para el lavado de manos es parte fundamental del cuidado. Pese a eso, casi tres mil millones de personas en el mundo, según la ONU, no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus.

Por eso, la jornada es también un recordatorio de lo delicado y frágil que son los ecosistema que producen agua y de las brechas existentes hoy entre quienes tienen acceso a ella y quienes no. En Colombia, la Defensoría del Pueblo se pronunció recordando que en 2019 más de dos millones de hogares no disponían de acueducto, el 83 % estaba en zonas rurales.

“Por eso creemos que los esfuerzos de conservación de las fuentes de agua deben contemplar tanto los aspectos técnicos, como la visión de las comunidades. Y es fundamental la generación de estrategias que permitan eliminar las amenazas que se ciernen sobre los páramos, bosques y las selvas del país”, señaló Carlos Camargo Assis, Defensor del Pueblo.

Y es que según esta institución, para el 2019 había en Colombia 158.894 hectáreas deforestadas y de ellas, 98.256 hectáreas estaban en la Amazonía. El país anunció el pasado mes de noviembre que se comprometía a reducir las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) a 2030 en un 51%. Esto es importante porque la deforestación debido a actividades como la ganadería o la agricultura es responsable del 58 % de las emisiones de GEI que produce el país anualmente, según el Gobierno Nacional.

Según la ONU, para 2040, se proyecta que la demanda mundial de energía aumente en más del 25% y que la de agua se incremente más del 50%. 1 de cada 3 personas viven sin agua potable. La idea para conmemorar este día nació en 1992, en medio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro.

Entre tanto, el presidente Iván Duque también se refirió al tema y, a través de su cuenta de Twitter, recordó que en Colombia está el 51 por ciento de los páramos del planeta.

De hecho, aprovechó la fecha para reiterar su llamado a que se le dé un cuidado especial a los ecosistemas de agua del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD