Diego Marín Buitrago –alias Papá Pitufo– pidió asilo a Portugal y su deportación hacia Colombia podría verse retrasada mientras ese país revuelve el recurso que interpuso la defensa del señalado contrabandista. El testimonio del personaje es clave para entender el posible ingreso de 500 millones a la campaña presidencial de Gustavo Petro.
“Desde que él entró a Portugal sabemos que hizo un trámite de solicitud de asilo y esto significa dos cosas: primero, que hay un recurso frente a la extradición y dos, obviamente frente al asilo que está dentro de la convención y, por lo tanto, tienen que resolver el asilo porque hay una protección temporal”, advirtió la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago.
Entérese: Xavier Vendrell reconoció que recibió dinero del contrabandista “Papá Pitufo” para campaña de Petro, pero lo devolvió
La jugada parecía cantada. El hombre estaba bajo libertad condicional en España y desde allí huyó a Portugal, país que no tiene tratado de extradición vigente con Colombia.
A las investigaciones que pesan contra “Papá Pitufo” se suman las pesquisas que ya abrieron en la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Fiscalía para rastrear los 500 millones de pesos que ingresaron a la campaña presidencial del Pacto Histórico en 2022, pero que, ante la duda de su legalidad, el propio Petro ordenó devolver.
¿Podría ser aceptado el asilo que pidió “Papá Pitufo”?
La ministra Buitrago señaló que el proceso, en el que se resolverá el recurso de asilo del señalado criminal, puede tardar entre 60 y 90 días. Añadió que el hombre no tendría argumentos para pedir este amparo, pues en ningún momento ha sido víctima de persecución política.
“En este caso no hay ninguna condición frente a ese hecho. O dos, que está abandonando el país por ser un perseguido en términos de guerra y en términos de conflicto. Aquí no existe ninguna de esas razones. Claramente hay una acción penal que se compone ya de una solicitud de extradición inicial por la Fiscalía Especializada y de una imputación realizada por delitos de lavado y concierto”, añadió.
Entérese: “Papá Pitufo” llevaba una contabilidad de sobornos en una libreta: pagó millones a altos mandos de la Policía
Del contrabandista también se sabe que movía hasta 30 contenedores semanales y, de ese modo, también tenía que desembolsar hasta 902 millones de pesos en sobornos a funcionarios de la Policía y la Dian.
Sus negocios ilícitos le generaban ganancias de hasta 8 billones de pesos anuales y su especialidad era el contrabando marítimo de textiles, autopartes, electrodomésticos y licores.