Margarita Cabello Blanco ya no es más ministra de Justicia de Colombia. El presidente Iván Duque aceptó su renuncia la mañana de este martes, dejando libre el camino de la ahora exministra a la Procuraduría General, carrera en la que se perfila como virtual ganadora tras los apoyos recogidos este fin de semana.
Duque, quien ternó a Cabello a la Procuraduría, destacó su gestión en el ministerio en temas como la política carcelaria y el impulso a la cadena perpetua contra violadores de menores de edad, un proyecto aprobado en la plenaria del Senado el pasado 18 de junio tras 13 intentos fallidos en los últimos años.
Cabello tiene una larga carrera política y profesional. Nacida en Barranquilla, es abogada egresada de la Corporación Universitaria de la Costa, especialista en Derecho de Familia de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia.
Además de desempeñarse como magistrada de la Sala Civil y Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, fue durante tres años (2009-2012) Procuradora Delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría. Ejerció, durante 14 meses, el liderazgo del Ministerio de Justicia.
En su carta de renuncia, Cabello resaltó de su gestión la presentación de 6 proyectos de ley que trataron temas que fueron desde la reforma a los consultorios jurídicos, el estatuto arbitral, la jurisdicción agraria hasta una reforma a las comisarías de familia.
Además, la exministra resaltó el “impulso a la digitalización de la justicia en Colombia y de las notarías y consulados” y el “avance de la política de drogas Ruta Futuro”. Cabello finaliza agradeciendo al presidente la confianza depositada en ella para hacer parte del gabinete del jefe de Estado.
Puede ver: La exministra de Justicia Margarita Cabello tiene los votos para ser procuradora
Durante este fin de semana Cabello logró el apoyo político de los partidos Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical en su intención de convertirse en la primera mujer en liderar el ente de control. Con estos, tendría casi segura su elección en el Congreso de la República,