Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ecuador y Colombia sellan alianza para el desarrollo

Los presidentes Juan Manuel Santos y Rafael Correa acordaron 90 metas en seguridad, defensa, medio ambiente, comercio, infraestructura y otros temas.

  • Los gabinetes de Colombia y Ecuador se reunieron ayer en el centro de eventos Valle del Pacífico, en la ciudad de Cali. Al presidente Santos lo acompañaron los ministros de Defensa, Educación, Minas, Comercio y Cultura. FOTO afp
    Los gabinetes de Colombia y Ecuador se reunieron ayer en el centro de eventos Valle del Pacífico, en la ciudad de Cali. Al presidente Santos lo acompañaron los ministros de Defensa, Educación, Minas, Comercio y Cultura. FOTO afp
16 de diciembre de 2015
bookmark

La relación diplomática entre Colombia y Ecuador pasa por uno de sus mejores momentos. Los presidentes Juan Manuel Santos y Rafael Correa lo ratificaron ayer en Cali, durante el cuarto Gabinete Binacional. Además de trazar 90 compromisos para mejorar la calidad de vida en los 580 kilómetros de frontera, los mandatarios se comprometieron a trabajar en otros escenarios como la Alianza del Pacífico.

La visita de Correa coincidió con la firma del acuerdo de reparación de víctimas entre el gobierno colombiano y las Farc. Este anuncio no pasó por alto y el mandatario ecuatoriano felicitó al presidente Santos y agregó que su país está dispuesto a colaborar ante una eventual negociación con el Eln.

El respaldo de Correa no fue en vano. Santos anunció en medio del gabinete que trabajará por la adhesión de Ecuador al acuerdo multipartes con la Unión Europea (UE). El presidente colombiano llamó al embajador ante la Unión Europea para que Ecuador pueda acceder a nuevos beneficios comerciales. “Europa es nuestro mercado no petrolero más importante. No soy muy partidario del libre comercio, sino del comercio para el desarrollo. Por eso nos hemos demorado en negociar ese tratado, más aún considerando que Ecuador no tiene moneda nacional”, dijo Correa.

Este gabinete binacional, según agregó, fue fundamental para tomar medidas ante un periodo de crisis: “Ha sido un año dificilísimo por el desplome del petróleo. Hemos trabajado con cero ingresos de petróleo, es un entorno económico que ha afectado a toda América Latina”.

Agenda binacional

Los acuerdos de este gabinete fueron más ambiciosos que el de 2014, celebrado en 15 en la Provincia de Esmeraldas (Ecuador). Allí los gobiernos suscribieron 32 compromisos, de los cuales cumplieron 17. Según el gobierno ecuatoriano, otros 10 están en ejecución y cinco detenidos. De este gabinete surgieron 90 metas relacionadas con seis temas generales: infraestructura y colectividad; seguridad y defensa, asuntos económicos y comerciales; asuntos fronterizos; asuntos ambientales y asuntos sociales y culturales.

Para cumplir estas metas trabajarán más de 70 instituciones de los dos países. Uno de los puntos que más le preocupa al presidente Santos es el robo y contrabando de celulares. “En seguridad tenemos planes operativos binacionales contra enemigos comunes como la minería ilegal, el narcotráfico y la trata de personas”, dijo.

Dentro de los logros que han surgido de gabinetes binacionales está la inauguración del Puente Rumichaca, el Centro Binacional en la San Miguel y la construcción de un puente sobre el río Mataje. También se declaró como binacional el aeropuerto de Ipiales, el cual cuenta con nueva pista desde este año.

Para Andrés Molano, profesor de la Universidad del Rosario, “después de conflicto por el bombardeo en territorio ecuatoriano ocurrido en 2008, las relaciones se han ido recuperando. Un hito importante fue el acuerdo extrajudicial con el gobierno ecuatoriano sobre las fumigaciones con glifosato. Correa retiró la demanda que había interpuesto en La Haya contra Colombia por la fumigación con glifosato en la frontera”.

Ambos mandatarios hicieron énfasis en continuar con el Plan Operativo Anual Binacional, que ha impactado a cerca de 50.000 habitantes en atención en salud.

En cuanto a las Tecnologías de la información, el costo del roaming internacional se ha reducido en casi un 50 por ciento. “Este gabinete no es un formalismo. Estamos suministrando energía eléctrica a un centenar de familias colombianas. El petróleo del sur de Colombia sale por un oleoducto de Ecuador. Tenemos un aeropuerto binacional en Ipiales. Estamos profundizando la hermandad entre Colombia y Ecuador”, concluyó Correa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida