En el transcurso de los próximos meses, la ministra de Educación, Gina Parody, evaluará si sus estrategias en educación básica, media, alta y superior han sido efectivas. Hoy, por ejemplo, cerca de 16.000 colegios públicos y privados realizarán la segunda jornada del “Día E”, con la cual buscan reflexionar sobre los resultados obtenidos en 2015 y los retos para este año.
En diálogo con El COLOMBIANO, la ministra respondió a las críticas por los supuestos “colados” del programa Ser Pilo Paga, por la polémica que existe alrededor de los parques educativos y por los avances en Jornada Única e infraestructura escolar.
El 13 de abril (hoy) es el “Día E”, ¿Cómo ve está la calidad de la educación en el país?
“Si tenemos la meta de que en el 2025 seamos el país mejor educado de América Latina toca medirse año a año. En ese sentido, Antioquia y Medellín tienen un peso importante. El país cumplió con los tres indicadores del índice sintético de calidad; Antioquia cumplió con dos, le faltó una centésima para la media, y Medellín cumplió con dos. El primer mensaje es que sí se puede mejorar en términos de calidad”
¿Se están viendo los resultados de la Jornada Única?
“El 65 por ciento de los colegios cumplieron con su mejoramiento mínimo anual. Sin embargo, creo que este año se podrán ver mejor los resultados”.
¿Qué pasa con la alimentación escolar?
“En educación hay cuatro tipos de mafias enquistadas desde hace muchos años, donde estamos dando una pelea muy grande. Las mafias en la alimentación escolar llevan 30 años en muchas partes del país, enriqueciendo el bolsillo de los privados. Como segundo problema está el tema de la contratación, de los niños fantasmas que hemos denunciado. Encontramos, además, problemas de politiquería en Córdoba y Norte de Santander. El tercer problema es la salud de los maestros y el cuarto es que en algunas universidades públicas hay incidencia de politiquería”.
¿Qué están haciendo?
“Estamos haciendo un frente común con la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría. El Ministerio tiene alguna parte del presupuesto de la alimentación escolar; nosotros transferimos recursos para que alcaldías y gobernaciones contraten. En el caso de Aguachica (Cesar) lo que sucedía era que al mismo colegio llegaban dos operadores. Ese desorden no existe en el departamento de Antioquia”.
Ha habido dos polémicas por Ser Pilo Paga, una por los colados, otra por las cifras de los desertores...
“Colados verificados, uno. Nosotros tenemos un manual de Pilo Paga si necesitamos expulsar a algún estudiante. Estoy súper abierta a todas las denuncias del programa Ser Pilo Paga. En cuanto a la deserción del programa, hasta ahora llevamos 27 jóvenes, a los cuales les estamos haciendo seguimiento”.
¿Se están cumpliendo los plazos en el plan de infraestructura escolar?
“La siguiente contratación la tenemos a finales de mayo, donde vamos a hacer la contratación de 17.000 aulas. En Antioquia, entre Gobernación y el Gobierno Nacional vamos a invertir 52.000 millones de pesos. Tenemos un banco de tierras que ya tiene 4.500 predios, de los cuales 1.200 ya tienen la revisión técnica y jurídica”.
¿Cómo ve la polémica por los parques educativos?
“Nosotros desde un principio respaldamos con actos que estos fueran sitios pedagógicos y por eso dimos 80 maestros más para que pudieran ser líderes en estos lugares. Respetamos la autonomía del gobernador, que está con un proyecto importante para el país que se llama la Universidad Virtual”.
¿Usted qué prefiere?
“Antioquia con calidad. La educación de calidad es un bien tan superior que no debería ser motivo de conflicto sino motivo de solución”.
Si uno piensa en la vocación económica que puede tener Colombia, ¿qué se va a hacer desde la educación para preparar a las futuras generaciones?
“Creo que el esfuerzo que estamos haciendo en matemáticas es lo primero que hay que hacer para que el cerebro de una persona se desarrolle bien. En Ser Pilo Paga, el 60 por ciento de los pilos jóvenes escogen ingenierías. Hacia allá tiene que ir el país”.
52
mil millones de pesos serán invertidos en la infraestructura escolar para Antioquia.