Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El inglés es una necesidad sentida

Es necesario pasar de las clases superficiales a una verdadera enseñanza de un segundo idioma.

  • El inglés es una necesidad sentida
12 de febrero de 2016
bookmark

Por Andrés Felipe Velásquez

No es nuevo y se habla de esto hace lustros: es necesario que los estudiantes de la educación básica incursionen en una segunda lengua. No una clase de inglés esporádica en la que aprendan los colores, los números del uno al diez, decir hello, decir bye, sino una clase que les enseñé gramática, fonética, sintaxis, en fin: los pilares que hace una lengua.

Sin embargo, se sabe que hacerlo, por ejemplo, en todos los colegios públicos del país es muy difícil, porque muchos profesores no están preparados, es más, no son muchos los profesionales de más de 30 años que son bilingües, por lo que una apuesta de este tamaño necesitaría de toda la voluntad política del Ministerio de Educación.

Ya lo decía el doctor en Educación Queipo Timaná: “No hay un censo que nos diga en qué están especializados los profesores del magisterio, no hay un sondeo que nos muestre cuáles son intereses, porque son pocos los maestros que tienen una especialidad. Es en esas iniciativas donde empezaría una verdadera política por la educación”.

Ya en 2012 la Alcaldía de Medellín hizo una inversión de 30.900 millones de pesos para crear el Programa de Bilingüismo, una apuesta ciudadana para enseñar a docentes y comerciantes una segunda lengua: el inglés.

En el caso de los docentes, el programa tuvo una alianza con la Universidad de Antioquia, para que estos aprendieran metodología y pedagogía, y de esa manera llevar el conocimiento a las aulas.

Para Hiller Hernández Muñoz, coordinador académico del Colegio Colombo Británico, “el aprendizaje de una segunda lengua en un estudiante pequeño, más allá que el aprendizaje de un idioma como formas sintácticas, o de fonemas, debe estar acompañado del aprendizaje de la cultura de esos países donde se habla esa lengua. Eso le amplía la visión sin perder de vista la localidad, le da a entender que hay otras tradiciones y códigos de comportamiento que son tan válidos como el propio y con los que él debe dialogar”.

Hernández aclara que hay que mantener un equilibrio, y que es importante que los profesores estén bien capacitados, pues esto les permitirá a los estudiantes tener mejores relaciones académicas en la universidad o en otros ámbitos de la vida: “Tenemos egresados que han establecido relaciones y contactos académicos en el exterior, relaciones con oenegés y organizaciones de cooperación internacional. Nuestros estudiantes han estado en competencias internacionales donde el inglés les ha sido muy útil”.

“Hay varios estudios que indican que entre más temprano se inicie la enseñanza de una segunda lengua, mucho mejor. Tener un contacto inicial con el vocabulario o las palabras básicas, siempre y cuando no se atropelle la lengua materna. Entre más temprano se inicie el proceso, mucho más fácil porque el cerebro del niño está en plena estructuración, además de que los niños no están en la etapa del ridículo por lo que la oportunidad de mejoramiento es en todos los momentos”, aseguró la psicóloga Luz Ampara Salazar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida