Detalles del ataque y víctimas
Su último atentado se registró sobre la 1:42 de la tarde del miércoles en el sector Las Cruces, en la vereda Las Alemanias de este municipio de Norte de Antioquia, luego de que uniformados estuvieran haciendo patrullaje por este sector y al momento en el que ellos pasaron, se produjo la detonación de una mula cargada con varios kilos de explosivos, la cual dejaron estacionada en este corredor.
Esta explosión provocó la muerte del subteniente Jhonatan Monsalve Moreno, mientras que resultaron lesionados el soldado Juan Rosso Ramos, quien quedó herido en su abdomen, y el soldado Edwin Muñoz Vargas, con afectaciones en la parte superior de su cuerpo. Uno de ellos se encuentra en estado crítico y ambos fueron trasladados a un centro asistencial de Medellín.
Alias Matías: cabecilla del frente Héroes de Tarazá
Alias Matías es el cabecilla del frente Héroes de Tarazá del ELN, estructura a la que se le atribuye no solo este atentado, otros que han ocurrido en el último tiempo en el Norte y Bajo Cauca antioqueño. Uno de los casos más destacados ocurrió el pasado 5 de marzo en el sector El Quince, corregimiento Puerto Valdivia, de Valdivia, cuando se produjo la detonación de explosivos de una alcantarilla al paso de unos soldados.
Recompensa por su captura
Tras este atentado, la Gobernación de Antioquia ofreció una recompensa de hasta 500 millones de pesos para dar con su captura y la de sus cómplices en los atentados con explosivos en esta parte del departamento y en la quema de vehículos que transitan por este corredor nacional, tanto de carga como de transporte intermunicipal.
Entérese: Exclusivo | El rostro de “Matías”, el terrorista del ELN que azota la Troncal a la Costa, en Antioquia
Sus ataques, además de generar bajas en las Fuerzas Armadas, también han provocado graves afectaciones en la población civil, ya que en varias ocasiones los menores han quedado desescolarizados por cuenta de los problemas de seguridad. Tras el ataque de marzo pasado, el alcalde de Valdivia, Carlos Danober Molina, señaló que “esperamos que las autoridades, también del orden departamental y las Fuerzas Militares, volteen la mirada hacia este territorio y se tomen acciones que nos lleven a buscar una solución a esta problemática”.
¿Quién es alias Matías?: perfil y trayectoria
Alias Matías, de quien hasta el momento no se conoce su nombre de pila, pero sí algunas imágenes de su rostro como la publicada en este artículo, asumió el mando de Héroes de Tarazá luego de condena de su antecesor, Julián David López Atencia, alias Darío, quien purga una pena de 21 años de prisión por homicidio, concierto para delinquir, rebelión, tentativa de homicidio y tráfico de armas.
Antecedentes en ELN y ascenso en la estructura
Según fuentes de inteligencia, llevaría unos 18 años en el ELN, luego de ser reclutado por este grupo armado cuando era menor de edad. Sus habilidades en el uso de armas y de explosivos, además de su disciplina criminal, lo llevaron en su momento a ser elegido para comandar este frente del ELN, el cual delinque principalmente en Valdivia y Tarazá.
La estructura que lidera alias Matías o Pantera responde al frente de guerra Darío Ramírez Castro, el cual es liderado por Jesús Navarro Robles, alias Ómar o Casinga, quien delega responsabilidades a la subregión Bajo Cauca de este frente, que tiene como principal cabecilla a Carlos Alonso Agudelo Gómez, alias Nelson o El Calvo.
Lea aquí: Atención: quemaron varios vehículos en la Troncal a la Costa a la altura de Puerto Valdivia
¿Qué es una “mula bomba”?
Una “mula bomba” es un arma explosiva no convencional, empleada por grupos armados, que consiste en un animal (en este caso, una mula o burro) al que se le adosaron explosivos para hacérlo pasar inadvertido por zonas patrulladas. En el atentado de Valdivia, el artefacto fue detonado cuando la mula pasó cerca de uniformados de la Compañía Héroes de Tarazá del ELN.
Este modus operandi revive tácticas extremas usadas por grupos subversivos en Colombia y está prohibido por el Derecho Internacional Humanitario por su crueldad hacia animales y civiles .
¿Qué se sabe del frente Héroes de Tarazá?
El frente Héroes de Tarazá es una compañía del ELN ubicada principalmente en el Bajo Cauca y Norte antioqueño (Valdivia, Tarazá, Cáceres). Lleva años operando en la región, responsable de atentados con explosivos y quema de vehículos en carreteras nacionales.
Contexto: El frente del Eln que se quedó sin cabecillas en el Bajo Cauca
¿Qué medidas de seguridad han tomado las autoridades?
Tras el ataque en Valdivia, las autoridades implementaron:
Refuerzo patrullajes terrestres y presencia militar constante en rutas críticas.
Apoyo aéreo inmediato para evacuaciones de heridos y extraer cuerpos, liderado por la FAC .
Operativos coordinados de inteligencia con Ejército, Policía, Fiscalía y Fuerza Aérea en Tarazá y zonas aledañas, destruyendo laboratorios y campamentos
Denuncias formales por parte del Ejército, manifestando el rechazo al uso de animales en atentados y comprometiéndose a acciones legales y bloqueos de rutas de acceso a explosivos.
Estas acciones buscan neutralizar la amenaza, proteger a la población civil y desmantelar las infraestructuras del ELN en la región.