<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Movimiento estudiantil no descarta protestas en contra del Gobierno Petro

Algunos sectores incluso están criticando la reforma tributaria que ya fue radicada en el Congreso.

  • En 2019, los estudiantes universitarios salieron a las calles para reclamar más recursos para la educación pública. FOTO: JAIME PÉREZ
    En 2019, los estudiantes universitarios salieron a las calles para reclamar más recursos para la educación pública. FOTO: JAIME PÉREZ

El movimiento estudiantil está reclamando mayor atención del Gobierno Nacional. De hecho, hay sectores que no descartan hacer marchas y movilizaciones sociales durante el próximo cuatrenio.

Así lo dejó ver la Organización Colombiana de Estudiantes (OCE) a través de un comunicado público en el cual señalaron que mantendrán su independencia frente a la administración del presidente Gustavo Petro.

“La independencia permite opinar y convocar de manera consecuente sobre determinada iniciativa del Gobierno, vale la pena reflexionar”, anotó la OCE.

(Siga leyendo: Condonación para deudores de Ser Pilo Paga empezará en octubre: Gaviria).

E insistieron en la necesidad de hacer un “análisis riguroso” para llevar a cabo “movilizaciones” en caso de que el Gobierno incurra en políticas que no se apeguen a los intereses del sector educativo.

La organización, además, criticó la reforma tributaria que está impulsando el Gobierno en el Congreso. De hecho, señaló que esta iniciativa legislativa “ trae, entre otras, rapar de los bolsillos de familias pobres 3 billones de pesos en impuestos, mientras no toca a las grandes corporaciones que sí son los verdaderos ricos y no los que ganan 10 millones al mes”.

¿Cómo van las cosas con el presupuesto?

En un debate de control político, el Ministerio de Educación del nuevo Gobierno le compartió a la Cámara de Representantes su preocupación por la falta de presupuesto para cumplir con varios derroteros educativos.

Entre ellos está la promesa de aumentar gradualmente el presupuesto para las universidades públicas, un acuerdo que habían hecho el Gobierno anterior y los movimientos estudiantiles que salieron a las calles a finales de 2019.

Tras revisar el presupuesto que había trazado la administración anterior, el Ministerio de Educación hizo cuentas de que requería 1,7 billones de pesos más.

El actual Gobierno, sin embargo, ya le hizo ajustes al nuevo presupuesto. De hecho, en el rubro educativo se conoció que habrá un aumento de 1,2 billones de pesos.

Según fuentes del Congreso que asistieron a las reuniones que hizo el presidente Petro para socializar sus nuevas prioridades de cara al 2023, el aumento en el rubro de la educación será de 1,2 billones de pesos. Según trascendió, esa inyección de recursos se concentrará, sobre todo, en infraestructura y en educación media.

Aún está pendiente por definir cómo se distribuirá el dinero entre las universidades públicas, que reclaman aumentos presupuestarios suficientes para garantizar el acceso y la calidad en la educación.

Sebastián Ramírez Torres

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter