Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por mala calidad educativa Medellín descarta 17 colegios de cobertura

Estos planteles no lograron cumplir los puntajes mínimos de calidad que exige la Nación.

  • La Secretaría de Educación de Medellín tiene como primer objetivo no tener niños y jóvenes desescolarizados a partir del 18 de enero, día en el que inicia el año escolar. FOTO manuel saldarriaga
    La Secretaría de Educación de Medellín tiene como primer objetivo no tener niños y jóvenes desescolarizados a partir del 18 de enero, día en el que inicia el año escolar. FOTO manuel saldarriaga
13 de enero de 2016
bookmark

El año pasado Medellín tenía 40 instituciones educativas de cobertura en su portafolio de opciones; sin embargo, para este año escolar, 17 no pasaron los indicadores de calidad por lo que no pudieron continuar en el banco de oferentes de la Secretaría de Educación Municipal.

Los colegios de cobertura son establecimientos privados que la Alcaldía contrata para que presten el servicio educativo en lugares distantes, donde ya no hay cupos o la presencia de planteles públicos es nula.

Según el decreto 1851 de 2015, la cobertura contratada debe ser prestada por instituciones que cumplan un percentil de calidad, el cual debe ser superior a 20, en una escala de 0 a 100. Esto se define por las Pruebas Saber.

“En consecuencia, basados en el decreto, se miraron las instituciones que cumplían los requisitos y establecimos que entre 23 instituciones de Medellín van a seguir acompañando este proceso de cobertura contratada; sus proyectos pedagógicos contaban con la calidad suficiente para seguir teniendo allí a nuestros estudiantes”, confirmó Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín.

Por lo menos 15.000 niños y jóvenes recibirán su educación en estas instituciones de cobertura; ellos contarán con un acompañamiento permanente de funcionarios de la Secretaría, quienes se asegurarán que todos hagan parte de un buen proceso pedagógico.

Desde el primer día de su Administración, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez Zuluaga, ha manifestado que una de sus prioridades será mejorar la calidad del sector. “Con una educación de calidad y con pertinencia, haremos una verdadera revolución para la transformación social”, resaltó el mandatario local.

Punto de vista de docentes

Aunque apenas mañana jueves se reunirán con el Municipio para hablar de este tema y otros en general, la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida) considera que se requiere seguir fortaleciendo la educación pública como política de Estado.

“Los colegios oficiales nunca han estado por encima de la media nacional y ahora se están poniendo exigentes con los de cobertura. Lo que hay que hacer es fortalecer más la educación pública, utilizar los recursos disponibles para mejorar la oferta y la calidad oficial”, manifestó Fernando Ospina Yepes, presidente de Adida.

El Municipio realizará este semestre el proceso de oficialización, con exigencia de calidad, de 11 colegios que están en la planta de la Secretaría y cuyo servicio educativo era prestado por oferentes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD