El año pasado Medellín tenía 40 instituciones educativas de cobertura en su portafolio de opciones; sin embargo, para este año escolar, 17 no pasaron los indicadores de calidad por lo que no pudieron continuar en el banco de oferentes de la Secretaría de Educación Municipal.
Los colegios de cobertura son establecimientos privados que la Alcaldía contrata para que presten el servicio educativo en lugares distantes, donde ya no hay cupos o la presencia de planteles públicos es nula.
Según el decreto 1851 de 2015, la cobertura contratada debe ser prestada por instituciones que cumplan un percentil de calidad, el cual debe ser superior a 20, en una escala de 0 a 100. Esto se define por las Pruebas Saber.
“En consecuencia, basados en el decreto, se miraron las instituciones que cumplían los requisitos y establecimos que entre 23 instituciones de Medellín van a seguir acompañando este proceso de cobertura contratada; sus proyectos pedagógicos contaban con la calidad suficiente para seguir teniendo allí a nuestros estudiantes”, confirmó Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín.
Por lo menos 15.000 niños y jóvenes recibirán su educación en estas instituciones de cobertura; ellos contarán con un acompañamiento permanente de funcionarios de la Secretaría, quienes se asegurarán que todos hagan parte de un buen proceso pedagógico.
Desde el primer día de su Administración, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez Zuluaga, ha manifestado que una de sus prioridades será mejorar la calidad del sector. “Con una educación de calidad y con pertinencia, haremos una verdadera revolución para la transformación social”, resaltó el mandatario local.