Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevos retos de las carreras tradicionales

16 de agosto de 2019
bookmark

Ingenierías, Derecho, Sicología, entre otros pregrados tradicionales, siguen siendo los programas más demandados en Antioquia, los mismos que, ahora, en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, enfrentan nuevos retos y cambios que las hacen más atractivas para los estudiantes.

Lina María Grisales Franco, vicerrectora de docencia de la Universidad de Antioquia, explica que “las dinámicas de las sociedades van cambiando y con ello, el comportamiento de las personas, quienes se ven afectadas por los desarrollos de esa sociedad. La Cuarta Revolución Industrial genera otro tipo de sociedad que se caracteriza por el uso de las tecnologías”. Por tanto, la Psicología ahora va en esa dirección, en preguntarse cómo utilizan las tecnologías las personas y cómo los afecta ese uso. En cuanto al Derecho, Grisales Franco anota que “debe generar toda una normatividad para regular el uso de las nuevas tecnologías y, además, ante la creación de estas tiene gran relevancia el tema de los derechos de autor”.

En el sector productivo, la Administración de Empresas se redirecciona hacia “la importancia que está teniendo en la actualidad el emprendimiento, el empresarismo y la innovación”, explica Luz Doris Bolívar Yepes, vicerrectora académica de la Universidad de Medellín. Y esa marcada tendencia hace que haya más negocios y empresas que necesitan un profesional que organice sus finanzas, por tanto, la Contaduría Pública tiene un buen mercado no solo en las empresas tradicionales, sino en las que están naciendo. Con respecto a la Ingeniería Civil, Bolívar Yepes anotó que tiene una gran proyección por “el auge de la construcción de vivienda, las carreteras 4G y los proyectos sostenibles”.

El vicerrector académico de la UPB, Álvaro Gómez Fernández, y el director académico de la Universidad Nacional Juan Carlos Ochoa, coinciden en que las carreras con más futuro son las ingenierías dada su alta tendencia a desarrollar procesos de innovación tecnológica que hacen que el país sea más competitivo de cara a la Industria 4.0. Estas vienen creciendo de un 20 a un 40 %, destacándose las ingenierías en Entretenimiento Digital, Nanotecnología, Sistemas y Biológica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD