Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El documento de reforma a la educación estará disponible para consulta pública

La iniciativa del Gobierno nacional busca que la educación superior sea un derecho fundamental.

  • El sistema de educación se rige por la Ley 30 de 1992. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El sistema de educación se rige por la Ley 30 de 1992. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • La ministra Aurora Vergara durante un conversatorio de la reforma en la Universidad de Antioquia. FOTO CAMILO SUÁREZ
    La ministra Aurora Vergara durante un conversatorio de la reforma en la Universidad de Antioquia. FOTO CAMILO SUÁREZ
17 de julio de 2023
bookmark

El Ministerio de Educación anunció que desde el próximo jueves 20 de julio el proyecto de reforma a la educación superior estará disponible para la consulta ciudadana en la página web de la entidad para su discusión pública.

En ese sentido, la cartera de ese sector invitó a todos los actores de la comunidad educativa a “continuar sus espacios de diálogo en torno a este proyecto”, con el cual el Gobierno de Gustavo Petro pretende cambiar la concepción de la educación superior de servicio público a derecho fundamental.

Al respecto, el presidente aseguró que “una de las prioridades de nuestro gobierno es llevar educación superior a los territorios excluidos y expandir la educación pública de calidad y pertinente en todo el territorio nacional, garantizando el acceso y la infraestructura para lograrlo. Esta es la mejor vía para el cierre de brechas sociales y la equidad”.

Así mismo, la ministra de esa cartera, Aurora Vergara Figueroa, agregó que “estamos dispuestos a continuar el diálogo nacional para lograr los consensos que nos permitan construir una reforma a la educación coherente con el tiempo que estamos viviendo, teniendo como visión que a todas y todos los colombianos se les garantice el derecho de acceder a una educación de calidad y pertinente que les permita vivir con dignidad”.

Le puede interesar: Gobierno Petro se trazó la meta de construir 26 nuevas universidades, ¿será viable?

¿Cómo se construyó la reforma?

De acuerdo con el ministerio, en el primer año del “Gobierno del Cambio” se han llevado a cabo –en alianza con la Consejería Presidencia para la Juventud– múltiples diálogos regionales por la educación superior, asambleas estudiantiles y populares, así como encuentros con los diversos actores de la comunidad educativa para debatir y analizar las propuestas de la reforma a la Ley 30 de 1992.

La ministra Aurora Vergara durante un conversatorio de la reforma en la Universidad de Antioquia. FOTO CAMILO SUÁREZ
La ministra Aurora Vergara durante un conversatorio de la reforma en la Universidad de Antioquia. FOTO CAMILO SUÁREZ

“Invitamos a la sociedad colombiana a continuar debatiendo sobre el modelo educativo que queremos heredar a las futuras generaciones. Vamos a reescribir la historia de la educación incluyendo todas las voces de la sociedad, pero sobre todo aquellas que han sido excluidas durante años de este tipo de procesos”, aseveró la ministra Vergara Figueroa.

¿Dónde se podrá consultar la reforma?

El documento base de la reforma estará disponible en la página del Ministerio de Educación para la consulta de los interesados. Se trata de otra de las grandes reformas que el Gobierno nacional emprenderá en el Congreso de la República, que se suma a las de la salud, pensional y laboral, aunque esta última se cayó en la legislatura pasada.

En las próximas semanas, según informó el Ministerio de Educación, se realizarán la Convención Universitaria Nacional y la Convención de Pueblos y Naciones en Bogotá.

Así mismo, se concertará una Comisión de Alto Nivel por la Educación Superior que tendrá su primer encuentro el próximo 26 de julio en las instalaciones de la entidad.

Todo esto será previo a la presentación de la reforma ante el Congreso de la República, en donde las cargas políticas están más cargadas a la oposición y a la independencia que al oficialismo.

¿Qué quiere cambiar la reforma?

Este proyecto fue anunciado por el presidente Gustavo Petro durante la última marcha a favor del Gobierno el pasado 7 de junio. Su apuesta es clara: cambiar la Ley 30 de 1992, que considera la educación superior un servicio público y convertirlo en un derecho fundamental, lo que implica que la educación superior deberá ser garantizada por el Estado.

En palabras de la ministra Vergara, “es una apuesta por garantizar que el financiamiento de las instituciones de educación superior oficiales sea coherente con las necesidades de todos los territorios y por apostarle a un sistema de mejoramiento que permite reconocer sus particularidades regionales”.

En los últimos 20 años, el sistema educativo ha dado resultados sobresalientes como pasar de 133.597 universitarios graduados en 2001 a 535.963 en 2022 y tener un porcentaje de 75,1 % de graduados que están vinculados laboralmente en 2021 (último año del que hay datos).

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD