Como si fuera poco para el Gobierno tener que lidiar con los paros de taxistas, docentes, chocoanos y dragoneantes del Inpec, los universitarios de la Nacional de Medellín decretaron cese de actividades por 48 horas para protestar por una reforma que adelanta el Consejo Superior de esa institución.
En una asamblea general celebrada en la tarde del martes, los estudiantes de la Universidad Nacional decidieron salir a paro por dos días -inicialmente- como medida de presión para que el Consejo Superior Universtario (CSU) descarte seguir avanzando en la reforma al estatuto estudiantil.
Lea aquí: Estudiantes del Politécnico Jaime Isaza entraron en paro indefinido
Amaury Núñez, estudiante de Ciencia Política que fue hasta el año pasado representante ante el Consejo Superior, le explicó a EL COLOMBIANO los dos puntos que la asamblea le critica a la propuesta de reforma:
“El primero es que restringe la democracia universitaria, porque de alguna manera cercena la participación de los representantes estudiantiles y sus funciones”, dice Núñez.
El segundo punto tiene que ver con el bienestar universitario (auxilios de alimentación, transporte, recreación, salud, entre otros), que según Núñez “entraría a depender de la disposición de recursos. Luego, todo haría parte de una reforma para recortarle presupuesto al bienestar universitario”.
Siga leyendo: Los cinco paros que enfrenta Santos esta semana
Además, los estudiantes están inconformes porque no los incluyeron en “ninguna instancia deliberativa para construir esa reforma, entonces no nos sentimos recogidos en ella”, añade el exrepresentante de los estudiantes.
La reforma no fue aprobada en el primer debate del CSU, celebrado el pasado martes, pues la votación se pospuso para un segundo debate que se llevará a cabo en octubre de este año.
Según la exposición de motivos del CSU, la reforma es necesaria por las fallas que ha presentado el Acuerdo 44 de 2010, que es el estatuto estudiantil vigente, en cuanto a los mecanismos para solucionar los conflictos y la nota mínima como sanción disciplinaria.
“La excelencia académica y formación integral de los estudiantes, requiere un ambiente adecuado para su desarrollo individual y colectivo, con valores democráticos, de tolerancia, inclusión, respeto y reconocimiento de la dignidad y los derechos de los demás. Para garantizar ese ambiente y evitar que se presenten conductas que puedan contrariar el interés de la comunidad universitaria, se debe fomentar en los estudiantes el autocuidado, la solución pacífica de los conflictos y la autorregulación. Las anteriores premisas constituyen el fundamento de la propuesta de Estatuto Estudiantil en sus disposiciones de Bienestar y Convivencia”, explica el CSU en el documento.
EL COLOMBIANO intentó comunicarse con las directivas de la Universidad Nacional sede Medellín, pero estas dijeron que la posición de la institución solo podrá determinarla el CSU que se reúne en Bogotá.
Aunque en todas las sedes de la Universidad Nacional se llevan a cabo asambleas y movilizaciones por la misma reforma, la de Medellín fue la primera en decretar un paro definido. Los estudiantes podrían volver a clases el próximo viernes.