Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El 60% de los congresistas cree que se necesitan reformas “urgentes”

Se refieren a temas políticos, electorales y de corrupción. Pese a que lo reconocen, son ellos los que han generado el hundimiento.

  • Salón elíptico del Congreso. FOTO: COLPRENSA
    Salón elíptico del Congreso. FOTO: COLPRENSA
18 de diciembre de 2018
bookmark

Al 42 % de las congresistas se las ha impedido hablar, en contraste con el 8 % de los hombres del legislativo a quienes les ha pasado lo mismo. Este y otros datos fueron publicados en el estudio de opinión al Congreso realizado por la Misión de Observación Electoral (MOE). Para este organismo los primeros meses del legislativo se resumen en “un flojo periodo en temas políticos, electorales y de corrupción” y una “falta de liderazgo en las bancadas”.

El estudio indagó sobre los temas más importantes para el legislativo, las reformas claves y qué tan de acuerdo están los congresistas sobre aspectos que están en boca de los colombianos como la adopción por parte de parejas del mismo sexo, las corridas de toros o las consultas para prohibir la explotación.

La corrupción en la política –en un escenario en el que se han conocido casos de “mermelada”– es, paradójicamente, un asunto prioritario para los legisladores, seguido por el desempleo y la informalidad, los cultivos de uso ilícito y el consumo de drogas.

Para Miguel Silva Moyano, profesor de la Universidad Nacional de Bogotá, “dependiendo del momento político en el que se tramiten proyectos asociados a estos temas podrían tener o no éxito”. Para Silva esto refleja la composición del legislativo, “el cual no tiene una mayoría clara y las coaliciones van a cambiar según los temas”.

Reformas: faltan resultados

Los congresistas ven como asuntos “urgentes” reformas a la salud, la justicia y la política. Pero el estudio señala que la política “está en cuidados intensivos” –después de avanzar sin el componente clave de las listas cerradas– y la de la justicia que se hundió”. Además, “sobresale que la reforma a la salud es la más importante, sin que se esté tramitando alguna iniciativa en el Congreso.

Pero analistas indican que ni las reformas de este año ni las proyectos que se han propuesto en la historia reciente en el Congreso resuelven la situación del país. “Poco tienen de ‘reformas’ y no están enfocadas a cambiar las falencias del sistema. Las modificaciones van a ser mínimas y no van a resolver los problemas estructurales”, asegura Andrés Felipe Bernal, profesor de derecho constitucional de la Universidad La Gran Colombia.

Finalmente, la MOE abrió el debate sobre la situación de género. Según los resultados, los factores que limitan la participación política de la mujer “son el machismo, la falta de interés en la política y las formas tradicionales de hacer política”.

Infográfico
El 60% de los congresistas cree que se necesitan reformas “urgentes”
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD