Al 42 % de las congresistas se las ha impedido hablar, en contraste con el 8 % de los hombres del legislativo a quienes les ha pasado lo mismo. Este y otros datos fueron publicados en el estudio de opinión al Congreso realizado por la Misión de Observación Electoral (MOE). Para este organismo los primeros meses del legislativo se resumen en “un flojo periodo en temas políticos, electorales y de corrupción” y una “falta de liderazgo en las bancadas”.
El estudio indagó sobre los temas más importantes para el legislativo, las reformas claves y qué tan de acuerdo están los congresistas sobre aspectos que están en boca de los colombianos como la adopción por parte de parejas del mismo sexo, las corridas de toros o las consultas para prohibir la explotación.
La corrupción en la política –en un escenario en el que se han conocido casos de “mermelada”– es, paradójicamente, un asunto prioritario para los legisladores, seguido por el desempleo y la informalidad, los cultivos de uso ilícito y el consumo de drogas.
Para Miguel Silva Moyano, profesor de la Universidad Nacional de Bogotá, “dependiendo del momento político en el que se tramiten proyectos asociados a estos temas podrían tener o no éxito”. Para Silva esto refleja la composición del legislativo, “el cual no tiene una mayoría clara y las coaliciones van a cambiar según los temas”.