Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El deprimido de la 94, en Bogotá, vuelve a quedar como lago

  • En horas de la noche aparentemente fue controlada la inundación, pero la Alcaldía recibió numerosas críticas. FOTO COLPRENSA
    En horas de la noche aparentemente fue controlada la inundación, pero la Alcaldía recibió numerosas críticas. FOTO COLPRENSA
30 de noviembre de 2017
bookmark

Una obra que duró más de una década para completarse en la capital colombiana vuelve a ser noticia pero por lo malo. Por segunda vez en 2017, fuertes lluvias dejaron el deprimido de la 94 completamente inundado.

Los bogotanos subieron distintos videos y fotos sobre el bochorno de la obra y su afectación sobre algunos vehículos que quedaron atrapados en las aguas.

“Y el deprimido de la 94 se inundó otra vez. Y el alcalde @EnriquePenalosa y la gerente del @idubogota que dijeron que eso nunca volvería a ocurrir, ¿dónde están que no los veo?”, escribió en Twitter el ciudadano Juan Carlos Flórez.

“Se inunda de nuevo el deprimido de la 94. ¿Alcaldía Peñalosa entregó la obra inconclusa?”, dijo por su parte el periodista y político izquierdista Hollman Morris en la misma red social.

Versiones encontradas

Autoridades de la capital aseguraron que la inundación en dicha obra fue controlada y reducida a niveles mínimos.

““En Chapinero, desde la calle 63 hasta 100 entre autopista Norte y carrera séptima, hay láminas de agua de 5 a 10 centímetros de alto. En el deprimido de la 94 ya bajó el nivel del agua y no se registra represamiento de vehículos. Ahora no hay inundaciones, solo encharcamientos”, afirmó comandante de los Bomberos del Norte, Fidel Medina.

No obstante, ciudadanos seguían subiendo imágenes con altos niveles de inundación y los vehículos atascados en las aguas, criticando al Distrito por dar otra versión.

Bombas no funcionaron

Tras la fuerte granizada que el domingo 14 de mayo causó emergencias en Bogotá y dejó el deprimido completamente anegado, el 20 de junio de este año, en el lugar supuestamente quedó instalado un sistema de bombeo automático para evitar este tipo de contingencias.

El mecanismo estaba incluido dentro del contrato entre el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y el consocio AIA Concay, firmado en 2012 por 86.000 millones de pesos.

No obstante, de momento la Alcaldía de Bogotá no ha dado explicaciones de por qué dicho sistema no funcionó este jueves, lo que exacerbó las críticas de la ciudadanía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD