Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El metro de Bogotá, por fin, más cerca

Con la apertura de la licitación pública, la capital dio un paso para consolidar su sistema de transporte.

  • Andrés Escobar, gerente del Metro; Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta; Iván Duque, presidente de Colombia; y Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, durante la apertura de licitación. FOTO Colprensa
    Andrés Escobar, gerente del Metro; Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta; Iván Duque, presidente de Colombia; y Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, durante la apertura de licitación. FOTO Colprensa
29 de junio de 2019
bookmark

Este viernes Bogotá dio el paso más importante de su historia reciente, con la intención de lograr un sueño que está en la mente de los capitalinos: tener metro.

Incluso, se recuerda cuando el entonces alcalde, Fernando Mazuera, eliminó el tranvía, luego de los daños generados en el Bogotazo, y planteó la necesidad de que la ciudad tuviera esa infraestructura.

Ayer, en un acto encabezado por el presidente, Iván Duque; la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez; el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa; y el gerente del Metro, Andrés Escobar, se dio la apertura de la licitación para su constructura. Técnicamente, será elevado, tal cual como el de Medellín, y que según los datos suministrados en el Sistema electrónico de contratación pública (Secop), costará $12,9 billones.

Una realidad

“Se acabaron los discursos”, dijo el presidente Duque, al explicar que durante una investigación que realizó para la universidad, encontró en el diario La República un informe que decía “listo el inicio del metro”, de hace 60 años.

Esta anécdota le sirvió al Jefe de Estado para destacar el apoyo real que actualmente la Nación le está dando a este proyecto para que salga adelante –como sucedió en el caso del Metro de Medellín en 1985, cuando empezó la obra–.

También indicó que espera que en menos de ocho años “estemos montándonos en ese trayecto para demostrarle a la sociedad que Bogotá se expande en Latinoamérica con movilidad inteligente, con equidad, y que cumplamos un sueño que por años había generado desconfianza”.

Pese a la alegría del anuncio, el proyecto ha tenido críticos como Hollman Morris, precandidato a la Alcaldía de la capital, quien manifestó que ahora el debate no se debe centrar en si es elevado o subterráneo, sino que “se garanticen los principios de legalidad, porque los peores casos de corrupción se dan en grandes proyectos del país”.

Lo que viene

Esta fase, de acuerdo con la Alcaldía Distrital, da inicio oficial a la tercera y última etapa del proceso que, según el alcalde Peñalosa, se inició en abril del año pasado, cuando la empresa Metro publicó la hoja de términos, que incluyó el modelo de contratación seleccionado, el objeto del contrato y su alcance.

Asimismo, vale la pena destacar, que según el cronograma, las obras se iniciarían en 2020 y el plazo estimado, por ahora, es que el metro esté funcionando en el 2025, en su primera línea de 24 kilómetros de recorrido, que empezará en Bosa e irá hasta la calle 76, con la Avenida Caracas.

Al respecto, mostrando su satisfacción, Peñalosa indicó: “nunca hubiéramos imaginado que había tantos obstáculos legales, técnicos y financieros para llegar a esta realidad, pero hoy se asegura el metro de Bogotá”.

En el mismo sentido, el gerente de la Empresa Metro manifestó que con la apertura de la licitación se incluirán las especificaciones técnicas obligatorias, como obras civiles, edificios, trenes, suministro eléctrico, talleres, centro de control y redes de comunicaciones, entre otros, para que basados en estas condiciones, los seis interesados presenten sus propuestas.

“Enviaremos a los seis consorcios precalificados toda la documentación que les permitirá cerrar todo su trabajo”, indicó Escobar.

Impulso a la movilidad

El investigador en asuntos de movilidad, Darío Hidalgo, celebró esta noticia y resaltó que era una necesidad imperante en Bogotá, sobre todo porque se estaba esperando “desde hace mucho tiempo, y que se abra la licitación representa la consolidación del sistema de transporte masivo”.

Hidalgo indicó que este es un paso definitivo “en el camino de la movilidad sostenible que tanto requerimos en el país. El metro, siendo eléctrico, generará condiciones especiales para la sostenibilidad”.

Otras ventajas cuando se consolide el sistema, a juicio del experto, es el ahorro en tiempos de viaje y el mejoramiento de las condiciones de equidad de los ciudadanos pues, para él, “quienes lo usarán son personas que deben realizar largos recorridos”.

$12,9
billones es el costo previsto para la primera etapa del metro, indicó Peñalosa.
25
años durará la concesión del metro, según se lee en el documento del Secop.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida