Luego de iniciados los diálogos de paz con el Eln, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), hizo un llamado a los negociadores de paz, del Gobierno, las Farc y el Eln, para que en sus mesas de diálogo pongan especial atención a los refugiados y desplazados internos que ha dejado el conflicto armado en Colombia.
La Acnur reconoció positivamente que el Gobierno Nacional y el Eln hayan llegado a la fase pública de sus negociaciones, asegurando que la firma de la paz abrirá el camino para la reintegración de los desplazados internos, “lo que resultará con el tiempo en una mejora de la situación de los derechos humanos y el desarrollo económico y social en áreas remotas, incluyendo las fronteras del país”.
Por esta razón, desde las Naciones Unidas se aseguró el apoyo al involucramiento y participación activa de los desplazados internos en las negociaciones de paz. “Nuestro punto de vista es que las víctimas deben tener acceso a las partes que están negociando, como sucedió en las conversaciones entre el Gobierno y Farc cuando más de 60 víctimas tuvieron la oportunidad de participar en las conversaciones de La Habana”.
También con el Eln
Se sugirió que esta medida también se tome con el Eln. Respecto de los compromisos de la Acnur, se aseguró que desde las Naciones Unidas preparen el apoyo al Gobierno de Colombia en sus esfuerzos por restablecer los derechos de los desplazados internos colombianos y los refugiados que regresan y atender sus necesidades de protección y asistencia.
“La experiencia del Acnur en situaciones posteriores a los conflictos en todo el mundo demuestra que las soluciones de marcos regionales, como los mecanismos tripartitos, acuerdos de repatriación voluntaria, estrategias de reintegración y las políticas públicas para la integración local”.
Según las Naciones Unidas, en Colombia, la Iniciativa de Soluciones de Transición ayudó a comunidades de desplazados internos a obtener vivienda, tierras y oportunidades de medios de vida y contribuyó al disfrute de sus derechos básicos y al fortalecimiento de comunidades. Cerca de 38,700 personas fueron beneficiadas en 17 localidades.
Según la Acnur, el conflicto armado en Colombia ha producido la mayor situación de desplazamiento después de la de Siria. Cerca de 6.7 millones de personas fueron desplazadas dentro del país (alrededor de un 13 % del total de la población).360 mil víctimas fueron reconocidas oficialmente como refugiados y huyeron al extranjero.
6,7
millones de personas han sido desplazadas en Colombia, según la Acnur.