Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

15 hectáreas de madera flotan por el río Sogamoso en Santander

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
13 de junio de 2018
bookmark

Desde hace varias semanas se divisan grandes islas de troncos sobre el río Sogamoso en Santander. Este fenómeno generó preocupación, pues la descomposición de esta madera afectaría el ciclo de vida de los peces de la región.

Según la información suministrada por Isagén, el área de estas islas sería de 15 hectáreas. Es decir, en ellas cabrían 19 canchas de futbol profesionales.

Ricardo Rueda, quien registró imágenes de dichas empalizadas, advirtió a Vanguardia.com que el ecosistema está en riesgo debido al gas metano que emana dicha madera.“El fenómeno de descomposición produce un daño significativo en la calidad del agua. Para la vida de los peces no es bueno que exista esa madera. Ese gas los mata...”.

De acuerdo con Rueda, aquellas islas se han formado en diferentes sectores de Zapatoca y Betulia. “Hay puntos en que ni siquiera pueden pasar los botes. Es dramático. Incluso hay gente que se para en el puente Gómez Ortiz la inmensa isla que se formó allí”.

En el río Sogamoso se encuentran especies de peces como el hocicón del río Chucurí, bocachico, dorada y picuda, que son endémicos de la cuenca del Magdalena.

¿De donde viene la madera?

Ricardo Rueda afirmó que la madera que hay sobre el río Sogamoso es la misma que fue talada para la construcción del embalse de Topocoro.

“Mucha de esa biomasa corresponde a la que retiraron para hacer la represa. Fue cortada y no la recogieron. Por las lluvias, al subir el nivel del río, esa madera entra al cauce del embalse y empieza a flotar. Diría que hay cientos de toneladas agrupadas”.

Voceros de Isagén informaron a Vanguardia Liberal que en inmediaciones del puente Gómez Ortiz de Zapatoca se suelen formar estas empalizadas, formadas por material quese desplaza desde la cuenca alta del río Sogamoso. “Tenemos un programa de retiro de macrófitas y material flotante”.

Sin embargo, la compañía afirmó que está a la espera de que las lluvias se reduzcan para proceder a retirar dicha empalizada. “Tenemos una empresa contratada para tal fin. Ese material no lo generamos nosotros, lo trae el río”.

Con la disminución de las lluvias, que permitió que este miércoles fueran cerradas dos de las cuatro compuertas que permanecían abiertas en el embalse Topocoro, es posible que la recolección de esta madera se inicie esta semana para que sea trasladada a puntos de acopio designados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD