A partir de la próxima semana Bogotá será la sede de los alcaldes del mundo. El encuentro, que se realizará del 12 al 15 de este mes, permitirá que líderes internacionales y políticos expresen su compromiso por el crecimiento urbanístico, la gobernabilidad local y el desarrollo sostenible de las ciudades del mundo.
El evento propone dos agendas paralelas: la estatutaria de la Red Mundial (CGLU) y la Agenda Bogotá 2050, así como una muestra comercial que permitirá ver la dinámica con la que trabaja la empresa privada y el sector público en favor de las ciudades.
Alcaldes de Berlín, París, Madrid, Barcelona, Bruselas, Bilbao, Estambul, Tel Aviv, Teherán, Johannesburgo, Montreal, Quito, Montevideo, Asunción, Caracas, Santo Domingo, entre un centenar más, asistirán al encuentro y participaran de un recorrido en Bicicleta por la cicloruta Alameda- Porvenir, liderado por el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
Según el alcalde de la capital del país, la realización de la cumbre se da en un momento en el que Bogotá discute el Plan de Ordenamiento Territorial (POT): “toda esta discusión acerca de cómo se planifican las mejores ciudades del mundo nos dará insumos muy importantes para hacer un mejor POT”.
A la cita vienen también varios conferencistas, entre los que se destaca la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quien recientemente aprobó la peatonalización en los márgenes del río Sena con el propósito de reducir los altos niveles de contaminación.
“Medidas como está revelan la preocupación de los alcaldes por transformar sus ciudades en lugares eco-amigables para quienes las habitan. Experiencias y retos de este tipo se conversarán en este encuentro”, dijo Peñalosa.
La cumbre contará con la presencia de Amanda Burden, urbanista que lideró la planificación de Nueva York con planes integrales para 124 barrios; el arquitecto norteamericano Peter Calthrope, erudito en aéreas del diseño y la planeación urbana; Joan Clos, director de la ONU hábitat, experto en transformación urbanística, entre otros .