En el conversatorio con los jóvenes “Compromiso Valle”, llevado a cabo en la tarde del 28 de enero, el Presidente de la república Gustavo Petro hizo afirmaciones que de inmediato se convirtieron en tema de conversación en las redes sociales. En la apertura de su discurso, Petro aludió una masacre que ocurrió en 1985 en Siloé, uno de los sectores más populosos de la capital del Valle del Cauca. Señaló que ese evento de la violencia no ha sido bien contado. Los hechos ocurrieron el 3 de mayo de 1985 y se dieron en el contexto de la lucha del Estado colombiano contra la guerrilla del M-19. La operación se llamó Cali, Navidad Limpia y arrojó un saldo de 17 muertos, la mayoría de ellos civiles.
Le puede interesar: Alto comisionado Danilo Rueda denuncia cartel de abogados para colar narcos a la paz total
“La historia parece repetirse”, dijo el presidente cuando dirigió su discurso a los hechos del Paro Nacional de 2021. Sin pelos en la lengua calificó de criminal la reacción del expresidente Iván Duque a las manifestaciones desatadas por la propuesta de reforma tributaria. “Cuando un gobierno ve en el joven y en la joven popular un enemigo –el enemigo interno le llaman en la doctrina– y entonces desata sobre esa joven y ese joven la furia del Estado mismo, en este caso la policía (...) se producen unas heridas profundas que son difíciles de cerrar”. Según Petro, los jóvenes quedaron con la idea de que el Estado “es un instrumento sanguinario de la muerte”. También el presidente habló de que el paro de 2021 estuvo a punto de convertirse en una “guerra étnica” en el que en un lado estaban los “jóvenes negros” y en el otro “una elite blanca”.