Por su ubicación estratégica al estar junto al río Magdalena, a la ruta del Sol y al ferrocarril, el Gobierno Nacional buscará convertir al municipio de Gamarra, Cesar, en un centro logístico de transporte multimodal. Por esta razón, hoy se firmará el contrato de concesión portuaria del terminal fluvial de Andalucía, proyecto que busca conectar las cargas provenientes del interior del país con la región Caribe.
Este terminal tendrá una inversión de 200 millones de dólares, generará más de 1.600 empleos directos e indirectos para la región y su vocación será multipropósito.
“Este proyecto es de la mayor importancia porque es el primer puerto fluvial que se firma luego de la suscripción del acta de inicio del proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena. Será el segundo puerto de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena”, aseguró Carlos Núñez de León, director encargado de Cormagdalena.
Este terminal tendrá 365 hectáreas, ofrecerá servicios portuarios al público en general y manejará transporte de combustibles, contenedores, vehículos, graneles líquidos y sólidos y carbón principalmente.
“Este proyecto que fomenta el multimodalismo al que le apunta el Gobierno Nacional, busca mover alrededor de 1,2 millones de toneladas anuales de diferentes tipos de carga y generará más de 1.600 empleos para la zona de influencia, entre directos e indirectos, en su etapa de construcción y en la etapa de administración de la concesión”, dijo Núñez.
Con este proyecto, explicó el funcionario, las cargas provenientes del interior del país llegarán a Gamarra vía terrestre y de Gamarra partirán en convoyes por el río Magdalena y al llegar a las costas colombianas serán atendidas por alguno de los puertos para dirigirlas directamente hacia su destino final. Así mismo, las cargas pueden provenir de cualquier parte del extranjero, entrando por los puertos de la costa Caribe para luego dirigirse hacia el interior por el río Magdalena.
“La terminal fluvial Andalucía es la conexión del centro del país con el Caribe. Gamarra cuenta con una ubicación geográfica privilegiada para el comercio exterior y la competitividad del país, es un nodo logístico nacional. Aquí convergen el río, la ruta del Sol y vías férreas. Con el inicio de las obras de adecuación y la puesta en marcha de la terminal, la región y especialmente Gamarra, se conectarán también con un futuro de progreso y desarrollo económico y social”, afirmó Alfonso Salas Trujillo, gerente general de la Sociedad Portuaria de Cartagena .