Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Providencia piden más atención por emergencia

Agradecen ayudas, pero plantean preocupación

en torno a salud y alimentación.

  • El 98 % de la infraestructura de Providencia fue destruida por el huracán Iota, según el presidente Duque, quien visitó la isla el pasado 17 de noviembre justo después de los hechos. FOTO Presidencia
    El 98 % de la infraestructura de Providencia fue destruida por el huracán Iota, según el presidente Duque, quien visitó la isla el pasado 17 de noviembre justo después de los hechos. FOTO Presidencia
25 de noviembre de 2020
bookmark

Una semana después del paso del huracán Iota por San Andrés y Providencia, EL COLOMBIANO habló con habitantes de la isla sobre cómo está la situación.

Mientras que Emerita Becerra, líder social de la isla, dijo que no podía hablar por teléfono pues seguía atendiendo a sus vecinos, Luz Christopher Britton, presidenta la Asociación Cane Root, aseguró que tenían algunas quejas y compartió un comunicado del Movimiento de Veeduría Cívica de Old Providence, que enlistó una serie de necesidades que siguen viviendo por la emergencia, pues Iota destruyó el 98 % de la infraestructura, según el presidente Iván Duque.

¿Qué está pasando?

Josefina Huffington, presidenta de la veeduría, señaló que se debe “generar conciencia acerca de lo que está sucediendo” y destacó que, por ejemplo, hay aguas residuales en las calles, aumento de casos de coronavirus, aguas estancadas que pueden producir mosquitos y aún se ven animales como ratones o cucarachas, además de que hay otras especies muertas en las calles en estado de descomposición.

Huffington relató que si bien les ha llegado comida, no hay dónde cocinar ni almacenar estos productos sin que se moje. “No tenemos una planta donde obtener energía eléctrica ni tenemos gas”, se lee en el comunicado, en el que además señala que no han visto camiones de recolección de basuras y hay residuos sólidos en las calles.

También advierte que los infantes de la Armada Nacional y los voluntarios que están limpiando las calles y recogiendo las basuras, lo hacen sin guantes, lo que los expone a enfermedades. “Hay muchos elementos cortopunzantes en las calles. No tenemos linternas”.

Otra situación pasa por los saqueos y el desmantelamiento de lo que quedó de las casas, además de que se han registrado robos de motos y electrodomésticos.

Por esto, Huffington, presidenta de la veeduría, hizo un llamado al Gobierno Nacional para “planear de manera organizada las acciones a realizar en las islas para que sean una solución de raíz y a largo plazo”, dejando claro que se deben tener en cuenta las condiciones sociales y culturales propia de la isla y los raizales. “De lo contrario, serán solo paños de agua tibia y en cuanto llegue otra tormenta, todo estará destruido nuevamente”.

Así va la atención

La Unidad de gestión de riesgo y desastres (Ungrd), aseguró que avanza en la evaluación de daños y destacó que ha identificado cinco líneas de trabajo a considerar, con el fin de entregar una estimación de los daños, para que se puedan ejecutar las acciones de recuperación en las islas.

“Es importante resaltar la forma en cómo nos hemos articulado con el departamento. Ellos ya tenían un avance en el alistamiento del recurso humano, un aspecto muy importante para realizar una evaluación de daños y análisis de necesidades de 22 mil predios aproximadamente”, destacó el subdirector de la Ungrd, Guillermo Velandia Granados.

El funcionario también precisó un acumulado de 663 diagnósticos de viviendas, de los cuales 419 registran daños leves, 158 daños moderados, 79 daños severos y 7 viviendas colapsadas totalmente.

En cuanto a atención de los isleños, el Ministerio de Salud reportó el pasado lunes que ya había sido instalado en su totalidad el hospital de campaña, el cual “tiene capacidad para hospitalizar a 36 personas, dos consultorios y un área específica para manejo de pacientes con covid-19”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD