Impactos de bala en las fachadas de las casas, artefactos explosivos sin detonar y una población temerosa de un nuevo episodio violento es el panorama, según la Defensoría del Pueblo, que hay en el corregimiento Puerto López, municipio de El Bagre, Bajo Cauca antioqueño, tras los combates que se registraron el pasado lunes entre bandas criminales y grupos guerrilleros los cuales dejaron dos presuntos combatientes muertos y tres civiles heridos.
“Los combates que protagonizaron ‘los Urabeños’ y un grupo conjunto de Eln y Farc, no solo atemorizaron a la población, también fue una clara violación al Derecho Internacional Humanitario, y de eso tenemos evidencia fotográfica de disparos en viviendas, vehículos, y hasta de artefactos explosivos y munición que no estalló durante el enfrentamiento armado”, dice Alfonso Cajiao, defensor del Pueblo.
Además de la visita de dos delegados de la Defensoría, el Ejército también mantiene tropa en el sector, sin embargo en el corregimiento de Puerto López el miedo a un nuevo ataque o combate es latente en la población.
Dolly Valverde, inspectora de Policía de Puerto López, confirmó que el Ejército desactivó la munición sin explotar dejada después de los combates. “Ahora la situación está un poco más tranquila, poco a poco las actividades de la población regresan a la normalidad, el comercio está trabajando, igual que el transporte, pero no se puede negar que hay mucho temor de que se vuelva a repetir lo que se vivió el lunes”, manifestó Valverde.
La funcionaria también afirmó que las tres personas heridas en los enfrentamientos se recuperan satisfactoriamente de las lesiones.