Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Lo que puede acabar con una institución es la corrupción”

El general Juan Carlos Ramirez, nuevo inspector del Ejército, habló de su llegada al cargo.

  • El general Juan Carlos Ramírez habló de su llegada a la Inspección del Ejército. Estuvo tres años como comandante de la Séptima División. FOTO Jaime Pérez
    El general Juan Carlos Ramírez habló de su llegada a la Inspección del Ejército. Estuvo tres años como comandante de la Séptima División. FOTO Jaime Pérez
22 de diciembre de 2020
bookmark

El mayor general Juan Carlos Ramírez asumió esta semana como nuevo Inspector del Ejército y dejó su mando en la Séptima División, con jurisdicción en Antioquia, Córdoba y Chocó, donde estuvo durante los últimos tres años.

El alto oficial habló con EL COLOMBIANO de las recientes masacres en Antioquia, las investigaciones sobre falsos positivos, la meta cumplida en erradicación de cultivos ilícitos y su llegada a la Inspección.

¿En qué se va a enfocar como Inspector, tras los escándalos recientes en el Ejército?

“Llego con la premisa de que el código de honor del soldado es la ética. Acabo de llegar, no puedo responder eso ahora. Lo claro será actuar siempre dentro de la institucional”.

Pero, ¿qué es lo que más le preocupa?

“Fortalecer la imagen institucional es una de las directrices de nuestro actual comandante del Ejército. Los análisis que se hacen de la opinión pública sirven para tender prioridades”.

¿Eso significa que se enfocará en la corrupción?

“Una de las principales preocupaciones de la población civil es la corrupción, pero no solo en el Ejército, sino en todas las entidades. Lo que puede acabar con una institución son los actos de corrupción”.

Usted conoce mejor que nadie un caso que está ahora en la Inspección: corrupción en la Cuarta Brigada, ¿caerán más oficiales?

“Esas son situaciones que lleva la Fiscalía y el Ejército es respetuoso de la ley y el debido proceso. Hay también unas investigaciones internas que lleva la institución, pero hasta el momento no conozco detalles”.

Sus ascensos los han criticado por denuncias que lo relacionan con falsos positivos. ¿En qué va el caso?

“Hasta el momento no tengo ningún requerimiento de ningún organismo judicial y siempre, la institución y los hombres que la conformamos, estamos abiertos a cumplir cualquier llamado, de cualquier institución”.

¿Lo ha llamado la JEP o lo ha vuelto a llamar la Fiscalía?

“Hasta el momento no tengo ningún requerimiento”.

¿El general Ramírez jamás ha estado involucrado en casos de falsos positivos?

“Mis actuaciones han estado dentro de la legitimidad y la transparencia institucional, por eso, en este año como comandante de la Séptima División hemos adelantado diferentes investigaciones, en total 17, en atención a quejas que nos han llegado contra personal subordinado. También en nuestras operaciones actuamos de la mano de los organismos de control”.

¿17 investigaciones de qué?

“Todas disciplinarias, por quejas de presuntas irregularidades administrativas. Recuerde que yo tenía cinco brigadas a cargo y dos Fuerzas de Tarea”.

¿Sobre quién son esas investigaciones?

“Gozan de reserva, porque hay que respetar el principio de inocencia y el debido proceso. Incluso, muchas veces, son quejas que vienen contra una unidad militar. Hay investigados oficiales, suboficiales y soldados”.

¿Por qué aumentaron las masacres en Antioquia en estos meses recientes?

“En el caso del suroeste es claro: hay una disputa interna del Clan del Golfo por controlar el microtráfico. En la zona hay un trabajo coordinado con la Policía y aumentaron los controles”.

¿Cómo dejó la Séptima División del Ejército?

“Son sentimientos encontrados. Aquí se desarrolló mi carrera militar: primero como comandante de batallón, luego de la Cuarta Brigada y, finalmente, como comandante de División, con 23 mil hombres al mando. Recibí esta zona con 2.200 hombres del Eln, las disidencias de las Farc, Los Caparros y el Clan del Golfo. La meta era derrotarlos y reducirlos 30 % en cuatro años; pasados tres años, esos grupos se disminuyeron 15 %. En estos años realizamos seis bombardeos, siendo el Eln la estructura más golpeada, porque se neutralizaron 566 bandidos de esa guerrilla. Al Clan del Golfo también le neutralizamos, en tres años, 3.494 hombres y sostuvimos 253 combates”.

¿Dónde se entrena el Clan del Golfo que logra enfrentarse 253 veces al Ejército?

“No son combates sostenidos porque los bandidos no tienen esa capacidad. A todos los grupos criminales en la región les descubrimos 12 campamentos - escuelas, en tres años, donde entrenan especialmente a menores reclutados, una práctica ilegal que aumentó en pandemia”.

¿Qué tiene que ver la pandemia con el reclutamiento?

“La pandemia solo afectó los centros urbanos, el campo no paró. Nuestros campesinos siguieron cultivando y los bandidos delinquiendo. En 2018, en mi jurisdicción, recuperamos 127 menores de las filas de los grupos armados, en 2019 fueron 164 y este 2020 van 141. El Clan del Golfo es la estructura que más recluta menores de edad. Los menores de edad llegan a esos grupos armados por violencia intrafamiliar, que aumentó en pandemia. Otra razón es que entran a las filas de ilegales obligados por los reclutadores y la tercera opción es por no estar ocupados. La pandemia generó una deserción escolar que la suplieron los bandidos con falsas promesas de regalos y dinero”.

En materia de cultivos ilícitos: ¿Apoya el glifosato?

“Cumplimos los objetivos de erradicación de cultivos con 10.040 hectáreas. (Ver Para saber más)”.

¿Apoya la fumigación con glifosato?

“La erradicación hay que hacerla en todas sus formas, con parámetros del gobierno nacional. Con glifosato es necesario, cumpliendo con los lineamientos del Ministerio de Defensa”

17
investigaciones abrió la Séptima División del Ejército este año, ante presuntas irregularidades.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD