Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ya otras alianzas han dividido a las coaliciones

El Equipo por Colombia aún puede aliarse con el uribismo, mientras que la unión con Luis Pérez divide al Pacto Histórico.

  • Varios miembros del Equipo por Colombia y el Pacto Histórico ya se inscribieron para la consulta presidencial. FOTO Colprensa y cortesía
    Varios miembros del Equipo por Colombia y el Pacto Histórico ya se inscribieron para la consulta presidencial. FOTO Colprensa y cortesía
  • Ya otras alianzas han dividido a las coaliciones
30 de enero de 2022
bookmark

La Coalición Centro Esperanza no es la única alianza que ha tenido desencuentros por cuenta del coqueteo de figuras polémicas. En la izquierda y la derecha también hubo agarrones que, sin embargo, no les impidieron inscribirse a las consultas presidenciales del 13 de marzo.

El Equipo por Colombia se dividió por la posibilidad de aliarse con Óscar Iván Zuluaga, el candidato presidencial ungido por el uribismo. Esta unión implicaría que se acepte el ingreso del partido del expresidente Álvaro Uribe, pero además, ante los ojos de la opinión pública representaría que la convergencia está vinculada con el Gobierno de Iván Duque, una idea que no convence a todos los miembros de la coalición.

Después de que Alejandro Char aseguró que no era partidario de la entrada de Zuluaga, este les salió al paso y, antes de que lo rechazaran, dijo que no se uniría a ellos. “Mi partido y yo hemos decidido no hacer parte de una coalición que opera desde los vetos, que son la antítesis de la unidad y el consenso”, dijo.

Ante esta situación, otros precandidatos presidenciales como Federico Gutiérrez, David Barguil y Aydeé Lizarazo se le plantaron a Char para que reconsiderara su decisión. “Todavía estamos a tiempo de llegar unidos en una sola coalición a primera vuelta. Hay que abrir puertas, no cerrarlas”, reclamó Zuluaga.

Esta discusión no ha llegado a su fin. Fuentes de la Registraduría consultadas por este diario señalaron que, aunque el Equipo por Colombia ya inscribió a sus candidatos para participar en la consulta del 13 de marzo, todavía puede incluir a Zuluaga. El plazo se vence el próximo 4 de febrero.

Equipo de Petro tuvo fisuras

El Pacto Histórico no ha sido ajeno a estas discusiones por las alianzas polémicas que ha aceptado su líder natural, el precandidato presidencial Gustavo Petro, quien se ha acercado a varios líderes que han estado en orillas ideológicas opuestas a la suya.

Los primeros fueron Armando Benedetti y Roy Barreras. En su momento ambos secundaron las ideas del uribismo, luego apoyaron los dos gobiernos de Juan Manuel Santos y ahora le apostaron a unirse a la izquierda.

Al conocerse esta unión hubo ácidas críticas internas, pero finalmente se calmaron los ánimos debido a las banderas de paz que defienden los senadores, que fueron expulsados del Partido de la U.

Otro de los que generó divisón fue el exgobernador de Antioquia, Luis Pérez, debido a su pasado uribista y su papel en la Operación Orión. Este acercamiento –que no se ha vuelto una alianza formal– despertó molestias en personajes claves de la izquierda como el senador Iván Cepeda

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida