Luis Carlos Leal, superintendente de Salud, aseguró este miércoles 26 de junio que la esperanza de vida de una persona trans es de 35 años, mientras que la del resto de la población supera los 70 años.
De acuerdo con el funcionario, una de las causas de esa situación tiene que ver con la falta de acceso a los servicios de salud, de acuerdo a varios estudios y sin entrar en mayores detalles.
Le puede interesar: Contraloría investiga supuestas fallas en administración de bienes entregados por las Farc
“Leal dijo que, en Colombia, la esperanza de vida de una persona trans es de 35 años, mientras el resto de la población supera los 70 años. Una de las causas es la falta de acceso y de oportunidad en el servicio de salud”, señaló la Superintendencia de Salud.
A raíz de esa situación y entendiendo que integrantes de esta comunidad no están caracterizadas aún por el sistema, la Supersalud realizó una búsqueda desde el año 2017 en las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD) presentadas en las que se hiciera mención de una persona trans.
Tras la búsqueda se encontraron 81 casos en personas entre los 30 a 35 años. El 63% de ellas hacían parte del régimen contributivo y el 25% estaban ubicadas en Bogotá, el 21% en Antioquia y el 18% en Valle del Cauca.
Las dos primeras causas de las PQRD fueron las barreras de acceso a tecnologías y servicios de salud.
Por otro lado, la entidad destacó un informe realizado por la Universidad de California, evidenció que más del 50% de la población LGBTIQ+ en Colombia registra problemas sobre salud mental, resultado del maltrato ejercido en el sistema.
“Hoy la Superintendencia tiene un compromiso, desde la delegada de Protección al Usuario, la Dirección de Innovación y Desarrollo y desde la articulación con cada una de las delegadas que tiene, para poder fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y control y para articular con el Ministerio de Salud las herramientas claves para proteger la salud y la vida de la población diversa”, aseguró Leal.
Las afirmaciones se dieron en el marco de la conmemoración del mes del Orgullo, de manera que la Supersalud desarrolló un conversatorio titulado: “Hablemos de diversidad sexual y de género en el sector salud”, para concientizar mediante el diálogo de las afectaciones que sufren este porcentaje de la población.