<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Estas son medallas de infamia, manchadas de sangre”: militares devolvieron reconocimientos del Ejército ante víctimas de falsos positivos

Responsables de falsos positivos pidieron perdón en Cali y devolvieron sus reconocimientos. Así fue el emotivo evento.

  • “Estas son medallas de infamia, manchadas de sangre”: militares devolvieron reconocimientos del Ejército ante víctimas de falsos positivos
  • El coronel (r) Jaime Pinzón devolvió su medalla ante sus víctimas de Medellín el pasado 10 de febrero. FOTO cortesía
    El coronel (r) Jaime Pinzón devolvió su medalla ante sus víctimas de Medellín el pasado 10 de febrero. FOTO cortesía
  • “Estas son medallas de infamia, manchadas de sangre”: militares devolvieron reconocimientos del Ejército ante víctimas de falsos positivos
  • “Estas son medallas de infamia, manchadas de sangre”: militares devolvieron reconocimientos del Ejército ante víctimas de falsos positivos
07 de junio de 2023
bookmark

Las mismas medallas con las que fueron aplaudidos y glorificados dentro del Ejército por su supuesta buena labor fueron las que sirvieron ahora, casi dos décadas después, para reconocer ante las víctimas y ante la JEP que asesinaron inocentes aún cuando representaban al Estado que debía protegerlos.

En frente de los familiares de sus víctimas y tras escuchar las historias de madres que nunca dejaron de esperar a sus hijos, esposas desoladas e hijos huérfanos, dos militares admitieron haber cometido decenas de falsos positivos dentro de sus batallones y reconocieron, una vez más, que los hombres que asesinaron “no eran guerrilleros, sino campesinos y personas humildes”.

Se trata del mayor (r) Mauricio Ordóñez Galindo, comandante del Gaula - Valle entre el 2005 y el 2008, y del capitán Jorge Enrique Florián Díaz, quien se desempeñó como oficial de esa misma unidad entre 2004 y 2006.

Ambos decidieron entregar las medallas que les otorgaban grandes reconocimientos y que les fueron entregadas por dar buenos resultados de lucha contrainsurgente justo cuando comenzaron a asesinar civiles para presentarlos como guerrilleros dados de baja en combate.

“Esta medalla se impone a los miembros de las fuerzas armadas que han demostrado un servicio excepcional y un compromiso inquebrantable con su país, es por ello que la dignidad de esta condecoración no me pertenece”, reconoció Florián, quien también se arriesgó a decir que “quienes debíamos proteger la vida, optamos por la muerte”.

A su paso, Ordónez reconoció que mientras era militar “empezamos a construir una falsa narrativa de sus familiares, fueron seleccionados, fueron maquillados, fueron presentados como si ellos pertenecieran a una organización criminal, a la guerrilla, que era algo que en su momento nos podía generar muchos méritos” y pidió perdón a cada una de las víctimas.

Como este, la Jurisdicción Especial para la Paz también había tenido un evento similar en Medellín. Allí, el coronel (r) Jaime Humberto Pinzón, excomandante del Batallón de Infantería No. 10, le entregó a un grupo de víctimas su Medalla de Servicios Distinguidos y reconoció que no se merecía ese honor porque era responsable de varios falsos positivos.

Tras ambos eventos simbólicos, las medallas quedaron en manos de la JEP y sin efectos jurídicos, por lo que los tres militares perdieron los beneficios que les otorgaban dichos reconocimientos.

En respuesta, la mayoría de las víctimas ofreció su perdón y pidió seguir diciendo la verdad: “por favor limpien el nombre de esos muchachos que ellos no eran guerrilleros, eran muchachos pobres y humildes. No les guardo rencor, de ninguna manera, que los juzgue Dios”, les dijo a los comparecientes María Eugenia Martínez, madre del joven Andrés Angola Martínez, quien fue asesinado en el Valle por miembros del Ejército.

Las mismas medallas con las que fueron aplaudidos y glorificados dentro del Ejército por su supuesta buena labor fueron las que sirvieron ahora, casi dos décadas después, para reconocer ante las víctimas y ante la JEP que asesinaron inocentes aún cuando representaban al Estado que debía protegerlos.

En frente de los familiares de sus víctimas y tras escuchar las historias de madres que nunca dejaron de esperar a sus hijos, esposas desoladas e hijos huérfanos, dos militares admitieron haber cometido decenas de falsos positivos dentro de sus batallones y reconocieron, una vez más, que los hombres que asesinaron “no eran guerrilleros, sino campesinos y personas humildes”.

Se trata del mayor (r) Mauricio Ordóñez Galindo, comandante del Gaula - Valle entre el 2005 y el 2008, y del capitán Jorge Enrique Florián Díaz, quien se desempeñó como oficial de esa misma unidad entre 2004 y 2006.

Ambos decidieron entregar las medallas que les otorgaban grandes reconocimientos y que les fueron entregadas por dar buenos resultados de lucha contrainsurgente justo cuando comenzaron a asesinar civiles para presentarlos como guerrilleros dados de baja en combate.

“Esta medalla se impone a los miembros de las fuerzas armadas que han demostrado un servicio excepcional y un compromiso inquebrantable con su país, es por ello que la dignidad de esta condecoración no me pertenece”, reconoció Florián, quien también se arriesgó a decir que “quienes debíamos proteger la vida, optamos por la muerte”.

A su paso, Ordónez reconoció que mientras era militar “empezamos a construir una falsa narrativa de sus familiares, fueron seleccionados, fueron maquillados, fueron presentados como si ellos pertenecieran a una organización criminal, a la guerrilla, que era algo que en su momento nos podía generar muchos méritos” y pidió perdón a cada una de las víctimas.

Como este, la Jurisdicción Especial para la Paz también había tenido un evento similar en Medellín. Allí, el coronel (r) Jaime Humberto Pinzón, excomandante del Batallón de Infantería No. 10, le entregó a un grupo de víctimas su Medalla de Servicios Distinguidos y reconoció que no se merecía ese honor porque era responsable de varios falsos positivos.

Tras ambos eventos simbólicos, las medallas quedaron en manos de la JEP y sin efectos jurídicos, por lo que los tres militares perdieron los beneficios que les otorgaban dichos reconocimientos.

En respuesta, la mayoría de las víctimas ofreció su perdón y pidió seguir diciendo la verdad: “por favor limpien el nombre de esos muchachos que ellos no eran guerrilleros, eran muchachos pobres y humildes. No les guardo rencor, de ninguna manera, que los juzgue Dios”, les dijo a los comparecientes María Eugenia Martínez, madre del joven Andrés Angola Martínez, quien fue asesinado en el Valle por miembros del Ejército.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter