viernes
8 y 2
8 y 2
Un grupo de 25 exmagistrados del Consejo de Estado rechazó que el presidente Gustavo Petro se declarara como jefe del fiscal general de la nación, Francisco Barbosa.
“Rechazamos enérgicamente el pronunciamiento del señor Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en el cual cataloga al señor fiscal General de la Nación como su subalterno”, señalaron los exmagistrados en una carta pública.
Es que la rencilla entre el líder del Ejecutivo y el jefe del ente acusador aumentó este viernes 5 de mayo. Desde España, el presidente aseguró que Barbosa era su subordinado y citó el artículo 115 de la Constitución Política de Colombia.
Lea más: ¿El fiscal general de la Nación tiene jefe? Esto es lo que dice la Constitución
“No he faltado a mi palabra ni a la Constitución en mi respuesta al fiscal que a su vez me irrespeta como jefe del Estado. Como jefe de Estado soy representante de la Nación ante el mundo y ante el pueblo”, escribió el jefe de Estado en respuesta a un pronunciamiento en el que la Corte Constitucional llamó a la sensatez en los poderes públicos.
Los exmagistrados aseguraron que las afirmaciones del presidente suponen un desconocimiento del artículo 249 de la Constitución, en el mismo quedó claro que la Fiscalía sería una institución de la Rama Judicial y que sería un organismo con autonomía administrativa y presupuestal.
Entérese: Escala la pelea entre Petro y el fiscal: Barbosa tildó de “dictador” al presidente
“La independencia de la Rama Judicial es fundamental para asegurar el Estado de Derecho y constituye uno de sus pilares, de modo que pretender que un organismo como la Fiscalía, que forma parte de la Rama Judicial, esté bajo las órdenes del señor Presidente de la República, anula la necesaria autonomía que debe existir como garantía fundamental de la transparencia de sus decisiones”, detallaron los exmagistrados.
Los exmagistrados hicieron, además, un llamado para que todos los funcionarios –de todas las ramas del poder– respeten la separación de poderes y las funciones constitucionales que ostentan de acuerdo a lo dispuesto por la ley.
Lea aquí la carta completa: