<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿El fiscal general de la Nación tiene jefe? Esto es lo que dice la Constitución

El presidente Gustavo Petro le dijo al fiscal Francisco Barbosa que él era su “jefe”.

  • El fiscal Barbosa señaló de “dictador” al presidente Petro. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El fiscal Barbosa señaló de “dictador” al presidente Petro. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
05 de mayo de 2023
bookmark

“¿Quién es el jefe del fiscal general de la Nación?”, esa es la pregunta que queda en medio de la pelea que protagonizan el presidente Gustavo Petro y el fiscal Francisco Barbosa, quien terminará su periodo en 2024.

Lea también: Otro revés para Petro: la caída de Roy Barreras deja al Presidente sin el jefe de su bancada en el Congreso

Y es que el mandatario dijo que él, como jefe de Estado, es su jefe. De hecho, lo hizo mientras invocaba el artículo 115 de la Constitución Política de Colombia. Ante esto, el fiscal Francisco Barbosa lo señaló de actuar como dictador y hasta dijo que esto es un irrespeto a la separación de poderes en el país.

Lo cierto es que, en primer lugar, el fiscal general es elegido por la Corte Suprema de Justicia después de que el presidente de la República le envíe una terna de elegibles. La Constitución señala que esa entidad “forma parte de la rama judicial y tendrá autonomía administrativa y presupuestal”.

Entérese: “Si le llega a pasar algo a la familia de Daniel Hernández, Gustavo Petro es responsable”: fiscal Barbosa

Y, además, la carta magna reitera esa autonomía en el artículo 252, que señala que “aún durante los Estados de Excepción (...), el Gobierno no podrá suprimir, ni modificar los organismos ni las funciones básicas de acusación y juzgamiento”.

Por otro lado, EL COLOMBIANO le preguntó al abogado constitucionalista Jaime Castro si el que haga las veces de fiscal general tiene jefe y quién es. Castro respondió que, según su criterio, “el fiscal no tiene jefe porque tiene fuero, como todos los altos funcionarios del Estado”.

Por eso, explicó que “el Congreso debe investigar y sancionar entre funcionarios que incluyen al presidente y a los magistrados de la Corte Suprema al Fiscal General por los delitos que hubieren podido cometer”.

De manera que, con esta explicación y lo dicho por la Constitución, ratifica que quien sea el fiscal general no es subordinado de ningún otro alto funcionario del Estado o de otra rama del poder público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter