x
language COL arrow_drop_down

En video | Freddy Lira, el exagente de policía venezolano que la selva del Darién se tragó

Tiene 39 años, intentó cruzar el Tapón del Darién y fue abandonado en la selva. Su familia lo busca porque en un video que les hicieron llegar se ve muy enfermo.

  • Freddy Lira estuvo en la Policía en Valencia, estado de Carabobo, en Venezuela. Foto: Cortesía
    Freddy Lira estuvo en la Policía en Valencia, estado de Carabobo, en Venezuela. Foto: Cortesía
  • En esta foto se ve al venezolano Freddy Lira en Necoclí, Urabá antioqueño, antes de ingresar al Tapón del Darién. FOTO: Cortesía
    En esta foto se ve al venezolano Freddy Lira en Necoclí, Urabá antioqueño, antes de ingresar al Tapón del Darién. FOTO: Cortesía
  • Freddy Lira le celebró el cumpleaños a su madre el pasado 24 de junio, cuatro días antes de iniciar el viaje que lo llevaría a la travesía por el Tapón del Darién. FOTO: Cortesía
    Freddy Lira le celebró el cumpleaños a su madre el pasado 24 de junio, cuatro días antes de iniciar el viaje que lo llevaría a la travesía por el Tapón del Darién. FOTO: Cortesía
  • Freddy Lira estuvo en la Policía en Valencia, estado de Carabobo, en Venezuela. Foto: Cortesía
    Freddy Lira estuvo en la Policía en Valencia, estado de Carabobo, en Venezuela. Foto: Cortesía

Antes de ingresar a la selva, Freddy Alejandro Lira Martínez llamó a su familia e intentó tranquilizarlos. Estaba a punto de internarse en el Tapón del Darién, esa barrera natural de 150 kilómetros que es usada por miles de migrantes cada año tratando de llegar a Estados Unidos, en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

Era viernes 8 de julio de 2022, y su paso por este territorio hostil que separa a Colombia de Panamá se había retrasado. La razón que Freddy les expuso a sus padres es que la lluvia, que arrecia fuerte y vuelve esa manigua intransitable al hacer crecer los ríos o cerrar los caminos por el lodo que no deja transitar, había retrasado el cruce.

“Eso fue lo que él le dijo a mi tío (padre de Freddy), que él estaba bien y que se estaba preparando para cruzar. Que no había podido hacerlo porque estaba lloviendo mucho, pero que estaban esperando un mejor tiempo, y cuando esto pasara, él cruzaría”, le dijo a EL COLOMBIANO Humbert Palma, primo de Freddy.

Esa fue la última vez que la familia supo de este exagente de Policía que vivía en Valencia, la ciudad más poblada del estado de Carabobo, en Venezuela. Desde entonces, el rastro de Freddy se perdió en el Darién y su familia ha vivido un martirio, porque desconoce qué pasó con él, si está muerto o si definitivamente se lo tragó la selva.

La angustia de los padres de Fredy, quien el pasado 29 de abril cumplió 39 años, se acrecentó porque a los celulares de sus progenitores llegó un video de personas extrañas en el que les decían que estaba enfermo y que llevaba dos días con fiebre y –al parecer– tenía un cuadro severo de hipotermia.

Lo más grave es que uno de los guías que asevera que lo encontró en medio del Tapón del Darién dice que no cree que vaya a resistir. “Yo llegué a él porque escuché los gritos, pero acá lo veo tirado en medio de la selva”, expresa el guía en el video que dura menos de 30 segundos.

“Ese video, en el que se ve tan mal, también le llegó a su hermana en Estados Unidos y ella me lo envió a mí preguntándome si era Freddy. Yo le dije que sí y que no sabíamos nada de él. Desde entonces queremos saber qué pasó, si está muerto o dónde está”, dijo Humbert.

En la memoria de los padres de Fredy, de sus hermanos y su hija, los recuerdos del hijo tierno, cariñoso, serio, pero de buen humor, van y vienen cada vez que ven el último video que les envió. En este, el exoficial de Policía luce la misma camisa roja con la que se ve muy enfermo en la selva y una voz le dice que se dé un aplauso por haber iniciado su viaje a Estados Unidos, un viaje que no alcanzó a concretar.

La ruta que usó Freddy Lira

Hace 4 años Freddy Lira prestaba sus servicios como un oficial de Policía en su ciudad natal. La dura situación económica y el trato que recibía en la fuerza lo decepcionaron y renunció. Desde entonces buscó ganarse la vida con emprendimientos que, a veces, no le permitían subsanar sus necesidades económicas.

Fue así como logró migrar a Chile. Allí vivió varios años hasta que intentó visitar a su hermana en Estados Unidos, pero no lo dejaron ingresar por haber pertenecido a la Policía. Sin tener a donde volver, retornó a Venezuela, pero su oposición al chavismo lo puso en evidencia y las presiones políticas no se hicieron esperar, entonces, quedarse en Venezuela lo podría llevar a una cárcel o a la muerte.

Sin la tranquilidad de vivir en su país sin afugias políticas o económicas, decidió volver a emprender el camino a Estados Unidos, pero esta vez tendría que sortear otras dificultades: salir de su país y buscar una ruta que lo llevara hasta su hermana, en Orlando, Estados Unidos.

En esta foto se ve al venezolano Freddy Lira en Necoclí, Urabá antioqueño, antes de ingresar al Tapón del Darién. FOTO: Cortesía
En esta foto se ve al venezolano Freddy Lira en Necoclí, Urabá antioqueño, antes de ingresar al Tapón del Darién. FOTO: Cortesía

Fue así como decidió viajar a la frontera y llegó a Cúcuta, Norte de Santander. Fueron 10 horas y 34 minutos en un bus, evadiendo puestos de control y mintiendo para llegar a la frontera colombiana. Salió el 28 de junio. En Cúcuta hizo su primer reporte y salió de un sitio llamado la Piscina Villa Campestre; de allí continuó con la ruta que muchos de los migrantes usan para viajar a Estados Unidos por el Tapón del Darién.

“Él se contactó con la persona que lo iba a llevar y con unos amigos. Ellos lo embarcaron en un bus a Medellín y de allí viajó a Necoclí. Allá habló con los guías que lo pasarían por el Tapón”, dice su primo Humbert.

Fuentes que pidieron reserva del nombre le dijeron a EL COLOMBIANO que el paquete turístico que le ofrecieron a Freddy para llegar hasta Estados Unidos, fue vendido en Cúcuta por dos personas que se identifican como el Chino Tour y Yorman Tour, que hacen parte de un grupo llamado Trocheros Colombianos de Viaje.

Antes de viajar, Freddy Lira le celebró el cumpleaños a su madre. La invitó a comer helado y en redes sociales le puso un emotivo mensaje: “Feliz cumple mi reina. Qué Dios te siga colmando de bendiciones. Te amo Panita. Gracias por ser la mejor madre del mundo”.

Freddy Lira le celebró el cumpleaños a su madre el pasado 24 de junio, cuatro días antes de iniciar el viaje que lo llevaría a la travesía por el Tapón del Darién. FOTO: Cortesía
Freddy Lira le celebró el cumpleaños a su madre el pasado 24 de junio, cuatro días antes de iniciar el viaje que lo llevaría a la travesía por el Tapón del Darién. FOTO: Cortesía

El caso de Fredy no es el único. En esta misma semana, dos mujeres identificadas como Luz Asleidys Steile Arguelles, y su hija Lusied Antonella Chirinos Steile fueron reportadas como desaparecidas por sus familiares, quienes aseveraron que las dos intentaban cruzar el Tapón del Darién. Algunos de los migrantes que cruzaban con ellas, dicen que el último territorio donde las vieron se llama La Llorona, del lado de la selva panameña. La última vez que hablaron con sus familiares fue el pasado 3 de julio.

$!Freddy Lira estuvo en la Policía en Valencia, estado de Carabobo, en Venezuela. Foto: Cortesía
Freddy Lira estuvo en la Policía en Valencia, estado de Carabobo, en Venezuela. Foto: Cortesía
Javier Alexánder Macías

Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter