Ya está caminando el acuerdo firmado entre la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) y el Gobierno sobre la compra y venta de tierras estipulada en la Reforma Agraria.
El gremio ganadero dispuso 55.706 hectáreas a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en los siete departamentos de la Costa Caribe. Esas tierras hacen parte de las 262.433 que han dispuesto en todo el territorio nacional. Por ejemplo, solo en la subregión del Magdalena Medio, Fedegán ha presentado 439 hectáreas.
Según la Asociación de Ganaderos del Norte (Asoganorte), hasta el momento se han hecho 306 ofertas por parte de productores al gobierno Nacional. Sin embargo, aseguran que esa cifra podría aumentar.
El acuerdo que da el aval para iniciar la negociación fue firmado el pasado 10 de octubre. Ahí se pactó que los ganaderos estarían dispuestos a vender 3 millones de hectáreas al gobierno para luego ser ofertadas a campesinos, indígenas y comunidades afrodescendientes.
Además, el encargado de establecer los precios y el valor catastral será el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), atendiendo a la ley 60 de 1994 que creó el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino. Es decir que este Instituto será el encargado de fijar los precios mínimos y máximos de cada oferta.
Estas tierras tendrán que ser acreditadas como propiedad privada, no tener procesos agrarios en curso, así como cumplir con disposiciones ambientales, agrarias y ecológicas. Y lo más importante es que las hectáreas que los ganaderos vendan deberán tener capacidad productiva.