Murillo había intentado hacer parte de la coalición Centro Esperanza, pero los acuerdos no lograron concretarse.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Murillo había intentado hacer parte de la coalición Centro Esperanza, pero los acuerdos no lograron concretarse.
Tras una llamada telefónica del miércoles y una serie de acercamientos entre emisarios de ambas partes, el candidato presidencial Sergio Fajardo convenció al exministro Luis Gilberto Murillo de ser su fórmula vicepresidencial.
Fajardo hizo el anuncio este jueves, mismo día en el que EL COLOMBIANO realiza el #ElDebateDeLasRegiones junto a Red Más Noticias y otros medios aliados. A través de un vídeo publicado en su cuenta de Twitter, el candidato de la Coalición Centro Esperanza afirmó: “Este señor tiene todas las condiciones para ser presidente de Colombia”.
Así mismo, Fajardo enumeró algunas cualidades de Murillo, como que es ingeniero de minas con maestría en Ciencias de la Ingeniería, profesor visitante del MIT, exgobernador de Chocó y exministro de Medio Ambiente. En el vídeo, además, aparece Murillo, quien afirmó que “es un honor ser la fórmula vicepresidencial de Sergio” y señaló: “Estén seguros de que tenemos las mejores propuestas para liderar el cambio en Colombia. Y no se olviden: el poder está en las regiones”.
Más temprano, Murillo había dado adelantos de la noticia a través de su cuenta de Twitter, en la que avisó que tras los resultados del domingo, decidió emprender “un nuevo camino en búsqueda de la Presidencia”. “Batallaré por ganar las elecciones en las que espero exista respeto entre l@s aspirantes. Felicitaciones a quienes seguimos en este camino que busca el bienestar de Colombia desde distintas orillas”, precisó.
Murillo ya había intentado hacer parte de la coalición Centro Esperanza, en cuya consulta se impuso Fajardo con poco más de 720.000 votos, pero los acuerdos no lograron concretarse.
De hecho, Fajardo y Murillo coincidieron en Bogotá durante el primer cónclave del autodenominado centro político que se realizó para intentar conformar una alianza. En aquella cita también participó la hoy candidata Ingrid Betancourt, quien luego le dio un portazo a la Centro Esperanza pero que, en las últimas 48 horas, ha dialogado nuevamente con el exgobernador antioqueño.
Murillo, en todo caso, venía siendo aspirante presidencial por Colombia Renaciente, pero tras la charla directa con Fajardo decidió declinar su candidatura y sumarse como fórmula vicepresidencial.
Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico, también le había coqueteado a Murillo, al punto que se habló de que en un eventual gobierno de este sector izquierdista él fuera embajador en Estados Unidos. No obstante, la llamada con Fajardo tuvo más peso y, por eso, ahora se espera la oficialización de la llave para que en el tarjetón de la primera vuelta del 29 de mayo Murillo aparezca como fórmula vicepresidencial.