Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Francia Márquez se distancia de Petro pensando en 2026?

La vicepresidenta reconoció en una entrevista que “la situación de seguridad del país no es la mejor”. Últimamente, ha concentrado su agenda pública en el Pacífico.

  • La carrera de Francia Márquez está marcada por su liderazgo social y ambiental, gestión por la que le fue otorgado el premio Goldman, conocido con el Nobel ambiental, que obtuvo en 2018. FOTO CAMILO SUÁREZ
    La carrera de Francia Márquez está marcada por su liderazgo social y ambiental, gestión por la que le fue otorgado el premio Goldman, conocido con el Nobel ambiental, que obtuvo en 2018. FOTO CAMILO SUÁREZ
  • El presidente Gustavo Petro posesionando a Francia Márquez como vicepresidenta en agosto de 2022. FOTO COLPRENSA
    El presidente Gustavo Petro posesionando a Francia Márquez como vicepresidenta en agosto de 2022. FOTO COLPRENSA
27 de noviembre de 2023
bookmark

A un año y cuatro meses de llegar al poder junto a Gustavo Petro, la vicepresidente Francia Márquez pareciera marcar distancia de él, a juzgar por unas declaraciones que hizo la semana que terminó en la que reconoció que el país pasa por una situación de seguridad compleja y que necesita esfuerzos para resolverla.

Le puede interesar: Advierten que el Pacto Histórico no podrá presentarse en las legislativas de 2026.

Incluso, durante una entrevista con un programa de la Presidencia, se mostró como una voz punzante en el equipo que del presidente Petro. “Yo he sido muy insistente al interior de nuestro gobierno y con nuestras fuerzas militares y de policía. Por un lado, tenemos que avanzar en la paz, pero también brindar seguridad”, dijo.

A estas declaraciones se suma que de un tiempo para acá no se les ve juntos y, por su parte, la vicepresidente se ha dedicado a impulsar una agenda que encarnó desde la campaña de 2022 y que no ha tenido resultados tangibles: mujer y género, banderas por las que se creó el Ministerio de la Igualdad, en el que está a la cabeza.

Entérese: Petro y Uribe aclararon los puntos que los alejan en reforma a la salud

Por eso, este fin de semana lanzó en Cali el nuevo sistema nacional para prevenir las violencias basadas en género.

¿Se perfila para 2026?

Ante este panorama –que la muestra pidiendo resultados en materia de orden público e iniciando estrategias en pro de las mujeres– y después de las elecciones regionales en las que el Pacto Histórico no obtuvo resultados esperados, la autocrítica ha llevado a algunos de sus miembros a reconocer que necesitan replantearse la estrategia de cara a 2026.

El Presidente, sin embargo, está convencido de que “si las elecciones fueran mañana, volveríamos a ganar”, como lo expresó en su cuenta de X (antes Twitter) el jueves pasado.

Su comentario surgió luego de que se publicaran los resultados de una encuesta contratada por el Departamento Administrativo de la Presidencia en la que tiene un 51,7 % de favorabilidad. Para el Jefe de Estado, las que muestran una imagen negativa engañan, así que aprovechó para plantear el escenario de las elecciones en 2026, asegurando que para que el cambio que él propone sea “profundo, real e irreversible” el Pacto Histórico tendrá que ganar tanto en la Presidencia como en el Congreso.

“Estamos en situación de ganar las elecciones presidenciales, hay que trabajar más y debemos ganar en 2026”, dijo.

El presidente Gustavo Petro posesionando a Francia Márquez como vicepresidenta en agosto de 2022. FOTO COLPRENSA
El presidente Gustavo Petro posesionando a Francia Márquez como vicepresidenta en agosto de 2022. FOTO COLPRENSA

Pero la realidad es que en este momento no hay una figura visible que podría presentarse a las urnas y alcanzar una votación como la de Gustavo Petro, así que una candidatura de Francia Márquez muestra unos visos, aunque tendría que renunciar para no incurrir en inhabilidad, como lo hizo Germán Vargas Lleras en 2017.

Frente a esa posibilidad de una candidatura no hay aún pronunciamiento oficial, pero se ve un distanciamiento entre presidente y vicepresidenta.

Pese a que solían frecuentar los mismos lugares y ambos llevaban la bandera de la “paz total” y “Colombia potencia mundial de la vida”, de un tiempo para acá no se les ha visto juntos y ella se ha enfocado en el Pacífico colombiano, lo que ha abierto la puerta a que se piense que tienen diferencias.

Aunque la victoria no es segura, hay una oportunidad. La politóloga, magister en estudios políticos y subdirectora de Pares Colombia, Laura Bonilla, explica que Márquez “en unas consultas internas ganaría, en unas elecciones locales puede jugar muy bien, en nacionales es posible que pase al Congreso, pero en presidenciales le costaría más posicionarse y ganar”.

Lo que también se puede prever es que llegue con su partido “Soy Porque Somos” fortalecido y encabezando una coalición, sobre todo tras la ruptura interna que vive el Pacto.

El liderazgo femenino de la VP

Cuando Gustavo Petro, en marzo de 2022, anunció que Márquez sería su compañera de fórmula en el tarjetón presidencial, ella aseguró que asumía ese reto “en nombre de todas las mujeres que hemos enfrentado la guerra, la exclusión, la violencia y la desigualdad, asumo este compromiso con la certeza de que este esfuerzo lo haremos con amor y entusiasmo, pero también con la responsabilidad que requiere la enorme tarea de hacer de Colombia un país más justo”.

Desde entonces, y con más ahínco en la segunda vuelta entre Petro y Rodolfo Hernández, la figura de Francia Márquez se volvió clave, sobre todo para ganar el voto femenino y feminista. Finalmente, ganaron las elecciones y, además de convertirse en el primer gobierno de izquierda en Colombia, ella fue la primera mujer negra en asumir la vicepresidencia.

Para Bonilla, aportó un gran valor a la campaña, pues “las feministas que no querían votar por Gustavo Petro, pero que se identificaban con los movimientos sociales hicieron un voto simbólico por ella. Por eso sacó una votación importante en capitales grandes como Bogotá y Cali, además de la votación grande del Pacífico”.

La vicepresidenta lo ha apuntado en diversas oportunidades. La más reciente fue su aparición en Entre-Vistas con Alma de País, un programa de Casa de Nariño, en el que señaló que la sociedad actual se formó en una estructura patriarcal. “La sociedad nos ha asignado unos roles y hace unos años las mujeres no estaban en la política. Todavía se cree que algunas discusiones son solo de hombres, pero las mujeres han roto eso y sin su trabajo yo no estaría como Vicepresidenta”, apuntó.

En este sentido, la experta añade que la Vicepresidencia siempre ha sido un cargo muy simbólico para el movimiento de mujeres, pero su gran foco está con las comunidades afro y consejos comunitarios “que son poblaciones totalmente subrepresentadas y marginadas en la política”, por tanto configuró “una voz de reivindicación impresionante”.

En su gestión, se creó el Ministerio de la Igualdad que busca acabar con las brechas que afectan a mujeres, población LGBTIQ+, jóvenes, campesinos y poblaciones étnicas.

La posesión de Márquez como cabeza de esa cartera se llevó a cabo en La Guajira a mediados de este año. En ese momento, Petro celebró lo acontecido y les dijo a los critican sus reformas que “quienes tienen, lo tienen de manera tan codiciosa que le roban y le saquean al pueblo sus recursos y no le permiten siquiera comer. Les da alergia que la gente pobre pueda recibir algo de su propio país. El Ministerio de la Igualdad tiene que ayudar a solucionar eso”, dijo y añadió que espera ver continuidad en el proyecto en el próximo gobierno.

785.215
fueron los votos que obtuvo Francia Márquez en la consulta del Pacto Histórico en marzo de 2022.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD