Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Funcionarios del CNE cobraron dinero a Rodolfo Hernández para no revocar su candidatura a la Gobernación de Santander? Procuraduría investiga

El Ministerio Público abrió una investigación contra personal de la máxima autoridad del organismo electoral para determinar si hubo un cruce de dinero para no revocar la candidatura de Hernández a la gobernación de Santander.

  • Rodolfo Hernández vio frustrada su aspiración a la Gobernación de Santander tras la decisión del CNE de revocar su candidatura. FOTO: COLPRENSA
    Rodolfo Hernández vio frustrada su aspiración a la Gobernación de Santander tras la decisión del CNE de revocar su candidatura. FOTO: COLPRENSA
28 de octubre de 2023
bookmark

Rodolfo Hernández aparecerá este domingo 29 de octubre en el tarjetón de la Gobernación de Santander. Sin embargo, el exalcalde de Bucaramanga no podrá ser elegido (los votos que sean marcados por él no tendrán validez) porque el Consejo Nacional Electoral, CNE, revocó su candidatura a ese cargo.

Hernández, alcalde de Bucaramanga, entre 2016 y 2019, se quedó con los crespos hechos debido a que el CNE determinó el pasado lunes mantener en firme la decisión de revocar su candidatura porque tiene vigente una sanción e inhabilidad de la Procuraduría.

Le puede interesar: Consejo Electoral ratificó la revocatoria de la candidatura de Rodolfo Hernández en Santander

Precisamente, el Ministerio Público informó este sábado, a un día de las elecciones regionales 2023, que investigará a funcionarios del CNE por un supuesto cobro de dinero que le habrían exigido desde esa entidad a Rodolfo Hernández a cambio de no revocar la inscripción en la contienda por la Gobernación de Santander.

Aunque no dio más detalles ni si especificó si el dinero fue entregado o no, la Procuraduría informó que “busca identificar o individualizar al posible autor de la falta y determinar si es procedente iniciar una investigación disciplinaria”.

Ante la primera decisión del CNE, Hernández decidió radicar una tutela bajo el argumento de que no se le estaban respetando sus derechos electorales. Lo hizo a través de un recurso de reposición ante la decisión de los togados del CNE.

Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá le negó la tutela al considerar que era improcedente, por lo que la decisión definitiva sobre la validez de la candidatura del excandidato presidencial recayó exclusivamente sobre el CNE, donde cinco magistrados votaron a favor de revocar su candidatura, contra los tres magistrados y el conjuez que presentaron salvamento de voto.

Le sugerimos: CNE tumbó la candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander

En todo caso, Hernández aparecerá en el tarjetón de candidatos a la Gobernación de Santander a pesar de la nulidad de su aspiración por haber acumulado tres sanciones disciplinarias ejecutoriadas en los últimos cinco años, pues cuando el CNE tomó la decisión de revocar su candidatura, las tarjetas electorales ya se encontraban en impresión.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD