Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Galán responde a modificación del metro de Bogotá que propone Petro: “Es jurídicamente imposible y técnicamente inviable”

El alcalde de la capital aseguró que la idea del jefe de Estado alargaría por lo menos cuatro años más el anhelo de, al fin, contar con un metro en la ciudad.

  • La semana pasada, el alcalde de Bogotá realizó un recorrido por los avances de construcción en la primera línea del metro de Bogotá. FOTO: Colprensa - Lina Gasca
    La semana pasada, el alcalde de Bogotá realizó un recorrido por los avances de construcción en la primera línea del metro de Bogotá. FOTO: Colprensa - Lina Gasca
18 de marzo de 2024
bookmark

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió este lunes a la propuesta del presidente Gustavo Petro, quien insistió en modificar el trazado del metro elevado de Bogotá e incorporar un tramo subterráneo. Ante ello, el mandatario capitalino advirtió con vehemencia que “es jurídicamente imposible y técnicamente inviable”.

Según el mandatario, jurídicamente no es posible cambiar un contrato como lo plantea el presidente. “Existe un contrato firmado y en ejecución. Nosotros somos respetuosos de la ley, de las instituciones y de la Constitución, y vamos a cumplir el contrato”, dijo, al tiempo que alertó que no cambiarán certezas “por el riesgo de la incertidumbre”.

Por ello, Galán manifestó que a la idea presentada de cambiar la primera línea del metro “le faltan mínimo cuatro años de trabajo y de maduración”.

“En su alocución, el presidente reconoció que el proyecto que propuso ya no se puede ejecutar. Planteó una alternativa al proyecto que está en construcción, una modificación para hacer un trazado por la Carrera 13 y después por la Caracas, que ni siquiera tiene estudios de prefactibilidad. Una modificación que alargaría al menos cuatro años más la espera que ya completa 82”, sostuvo.

El mandatario capitalino reclamó que han pasado 82 años desde que el entonces alcalde Carlos Sanz de Santamaría (que dirigió la ciudad entre 1942 y 1944) propuso un metro. Sin embargo, alegó que “la ciudad ha visto cómo cada alcalde llega con un nuevo proyecto y una nueva promesa de hacer ese sueño realidad. Ya sabemos que esas propuestas no se cumplieron”.

En ese sentido, al ratificar que ese sueño “se empieza por fin a hacer realidad”, defendió que por primera vez en la historia Bogotá tiene un contrato para construir un metro firmado y financiado, “donde participaron dos gobiernos nacionales, que tiene el respaldo de la banca multilateral, está en ejecución y tiene un 31 % de avance”.

Según Galán, aunque Petro quiso hacer un sistema subterráneo, su proyecto no tuvo ni la financiación ni la estructuración necesaria para llevarlos a una licitación y así hacerlo realidad. Si bien el mandatario capitalino dijo que el Gobierno contrató a la Sociedad Colombiana de Ingenieros para hacer un análisis que permitiera determinar la mejor alternativa para la primera línea del metro de Bogotá, recordó que esa misma institución ya se ha pronunciado.

“Evaluar futuros proyectos en el país no es evaluar proyectos que están en ejecución. Frente al metro ni un paso atrás”. Inclusive, alertó que la ciudad ya ha hecho inversiones por $2.9 billones y si el proyecto se modifica, “buena parte de esos recursos se perderían, como ocurriría solo por citar un ejemplo con los valores pagados en la Avenida Caracas por la compra de predios y el traslado de redes, que asciende a $542.000 millones. Esos recursos se irían a la caneca”.

Por todo ello, Carlos Fernando Galán sostuvo que parar el proyecto metro es parar el progreso de Bogotá, asumir pérdidas millonarias e incumplirles a los bogotanos. “El proyecto no responde ni debe responder a un sueño mío ni de ningún exalcalde de Bogotá. Estamos hablando del sueño de una ciudad, de las ilusiones de más de ocho millones de bogotanos que necesitan y merecen un metro. No una línea, ni dos, ni tres. Un sistema metro con cinco o seis líneas que ya empezamos a construir”.

En ese sentido, invitó al jefe de Estado a mirar hacia el futuro, “no hacia lo que se hubiera podido hacer distinto. Miremos hacia las líneas 2, 3 y 4. Trabajemos sobre lo que ya hemos construido. El cambio no puede ser comenzar todo de nuevo”.

Finalmente, Galán ratificó que como alcalde de Bogotá tiene un mandato popular y legal: “Fui elegido para continuar y proteger el metro. Ese es mi compromiso, mi deber. Voy a cumplir ese mandato. Voy a respetar lo firmado y voy a cumplir la palabra. Se va a entregar en 2028. Invito a toda la ciudadanía a defender el metro, a sacarlo adelante”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD